El tiempo en: Alcalá la Real
Martes 18/06/2024  

Málaga

Producciones propias y grandes clásicos se unen en la 36 Temporada Lírica del Cervantes

"El gitano por amor" y el "Díptico español" lideran una programación que incluye las aclamadas "Aida" y "Madama Butterfly", con la participación de renombradas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del cartel de la 36 temporada Lírica del Teatro Cevantes -

La 36 Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga se centra en la producción propia con "El gitano por amor", el primer montaje de Ópera Estudio de Málaga, un proyecto formativo y artístico bajo la dirección de Carlos Álvarez. Además, se presenta el programa doble "Díptico español", que incluye "Goyescas" de Enrique Granados y "El retablo de Maese Pedro" de Manuel de Falla, en colaboración con la Ópera de Oviedo.

El programa del curso 2024-2025 abarca cinco títulos escenificados. Junto a "El gitano por amor" y el "Díptico español", se repondrán "Aida" de Giuseppe Verdi y "Madama Butterfly" de Giacomo Puccini, en celebración del Año Puccini. Voces destacadas como Carlos Álvarez, Rocío Ignacio y Jorge de León forman parte del elenco.

Carlos Álvarez, tras su trabajo como director artístico de Ópera Estudio de Málaga, interpretará a Amonasro en "Aida". La temporada cuenta con la participación de artistas como Claudia Pavone, Antonio Gandía y Zeljko Lucic, y es organizada por el Ayuntamiento de Málaga a través de Málaga Procultura, con el patrocinio de Fundación Unicaja.


La presentación de la 36 Temporada Lírica fue realizada por la edil de Cultura de Málaga, Mariana Pineda, el director del Teatro Cervantes, Juan Antonio Vigar, y Gema Domínguez de la Fundación Unicaja. Destacaron la apuesta por la producción propia y las coproducciones, así como la participación de formaciones locales como la Orquesta Filarmónica de Málaga y el Coro de Ópera de Málaga.

"El gitano por amor", compuesta por Manuel García, abrirá la temporada en septiembre. El equipo de producción incluye al director de orquesta Carlos Aragón, el director de escena Emilio Sagi, y el actor Pedro Mari Sánchez, con apoyo de Fundación Unicaja y otras instituciones. La obra será interpretada por la Orquesta Academia Galamian y el Coro de Ópera de Málaga.

"Madama Butterfly" se representará en noviembre, con Claudia Pavone y Antonio Gandía en los roles principales, bajo la dirección de Emilio López y con el maestro Giuseppe Finzi en el foso. Esta producción incluye una escenografía cinematográfica y audiovisuales de Miguel Bosh, profundizando en las emociones de la obra de Puccini.

La temporada culminará en mayo de 2025 con "Goyescas" y "El retablo de Maese Pedro". Dirigido por Francisco López, este montaje plantea una ucronía en el estudio de París del pintor Ignacio Zuloaga y cuenta con solistas como Raquel Lojendio y José Luis Sola. Además, se continuará con los ciclos "Ópera en el Albéniz" y "Metalírica", que exploran la relación entre poesía y música.

Se sigue manteniendo el abono para los menores de 26 años, a un precio único de 50 euros. Los ensayos seguirán siendo accesibles para los alumnos de conservatorios y escuelas musicales. A partir del 4 y 5 de julio se podrán comprar los nuevo abonos y las entradas sueltas estarán disponibles desde el 19 del mismo mes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN