El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Alcalá la Real

Lázaro Díaz Valdivia lleva su lucha a la Subdelegación del Gobierno en Jaén

“Nuestros representantes ostentan un mandato por determinado tiempo, pero nuestros problemas persisten durante toda la vida”, asegura Lázaro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Lázaro Díaz, junto al subdelegado del Gobierno en Jaén.

Lázaro Díaz Valdivia ha sido recibido en la mañana de este miércoles por el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández Palomino. Díaz ha tenido ocasión de transmitirle “la problemática y reivindicaciones de las personas con diversidad funcional, que pasan por modificar la normativa pertinente y adaptar la administración a las demandas de la sociedad en pleno siglo XXI, garantizando la accesibilidad y la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público para todas las personas”.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha subrayado “la oportunidad de valorar el mejor encaje de la igualdad de oportunidades en situaciones como esta, dentro del nuevo texto de la Ley Función Pública”, así como “la necesidad de ser proactivos a la hora de resolver cuestiones que choquen con el principio de igualdad de oportunidades”. Del mismo modo se ha comprometido a “trasladar lo abordado a los departamentos ministeriales afectados”.

Lázaro Díaz lamenta que, “en cambio, la Junta de Andalucía, competente en dichos procesos selectivos, da la callada por respuesta, echando balones fuera, aun teniendo toda la documentación pertinente en su poder y habiendo tendido la mano para acudir a donde hiciera falta conjuntamente para exigir que se corrija el vacío legal existente, así como el cumplimiento de la obligación constitucional  del art 9,2, en el que se indica que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.”


“Yo me comprometo a seguir luchando por nuestros derechos que nos corresponden, a seguir dando la cara y prestándole voz aquellos que no la tienen, ante quien sea necesario y donde sea necesario, porque, ¿saben una cosa? Nuestros representantes ostentan un mandato ciudadano por un determinado tiempo, pero nuestros problemas persisten durante toda la vida y además nadie está exento de sufrir determinadas circunstancias sobrevenidas. La mayor discapacidad que existe en el mundo es la de no tener corazón, eso significa, en este caso, tener la potestad de impartir justicia y no hacerlo”, concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN