El tiempo en: Alcalá la Real
Viernes 21/06/2024  

Alcalá la Real

Coordinadora, tras eliminación de línea en José Garnica: “Nos tratan como mercancía"

La Coordinadora en Defensa de la Educación Pública de Alcalá augura “la posible masificación en breve de la única línea restante” en dicho centro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Coordinadora en Defensa de la Educación Pública de Alcalá la Real ha confirmado, a través de un comunicado en la tarde de hoy, que “ya es oficial la eliminación de la segunda línea de infantil del CEIP José Garnica Salazar, por lo que en el curso 2024-2025, solo habrá una clase de infantil en dicho colegio, tal como veníamos denunciando. En este caso, queremos hacer constar la adulteración del proceso de escolarización, anunciando que iban a retirar dicha línea, antes del período de matriculación. Motivo: que es la última segunda línea de infantil de un colegio público en nuestro municipio. Dicho anunció provocó un más que significativo descenso de las matriculaciones con respecto a otros años”.

“Lamentamos profundamente la pérdida de oportunidad que supone no aprovechar la bajada de la natalidad, para poder ganar algo de calidad educativa en nuestra comunidad autónoma, sin aumentar por ello el gasto en educación, bajando la ratio máxima de estudiantes por clase, como venimos exigiendo en distintos comunicados, y siendo una competencia autonómica el fijar dicha ratio máxima. Y no es una ocurrencia nuestra, ya que Andalucía, es una de las pocas comunidades autónomas de nuestro país, que aún mantiene como ratio máxima 25 estudiantes por clase en educación infantil. Porque 25 estudiantes, ya son muchas personitas para una clase de infantil por las atenciones que requiere”, continúa el comunicado.

“Este nuevo recorte generalizado año tras año en la educación pública andaluza, implica para nuestro municipio una posible masificación en breve de la única línea restante, ya que el citado colegio, es el único receptor de la localidad de Alcalá la Real de escolarizaciones procedentes de las aldeas del municipio que así lo requieren, además del alumnado que requiera educación especial, siendo este tipo de escolarización, la que lógicamente más atención precisa y es más conveniente que se lleve a cabo en clases con ratios más bajas”.


“Señalamos la irresponsabilidad por tanto, de la Consejería de Educación de Andalucía, a la Delegación de Educación Provincial y a la Corporación Municipal por la connivencia y conspiración para llevar a cabo el atropello, de tratar a nuestra descendencia como mercancía, sin tener en cuenta la inversión de futuro que supone una educación de calidad. La Educación no puede ser tratada como un negocio por la Administración Pública. Todo ello, se ha perpetrado a pesar de todos nuestros esfuerzos por evitarlo en multitud de reuniones para señalar la incongruencia de dichas administraciones, incluyendo la presentación de más de 4.500 firmas de la comunidad local, a la cual agradecemos su total apoyo, para que este recorte no se consumara en nuestro municipio”.

“No obstante, no cejaremos en el empeño de conseguir la bajada de ratio máxima por clase en Andalucía. Estaremos vigilantes sin tregua, para evitar que se exceda la ratio máxima establecida. Seguiremos tratando de conseguir de nuevo, la segunda línea de infantil para el CEIP José Garnica Salazar, por tanto para todo el municipio de Alcalá la Real y sobre todo para su descendencia que bien lo merece. Para todo ello, necesitamos y solicitamos de nuevo el apoyo de la ciudadanía para las siguientes convocatorias reivindicativas que están por venir”, concluye el comunicado de la Coordinadora.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN