El tiempo en: Alcalá la Real
Lunes 17/06/2024  

Alcalá la Real

Los XXXV Cursos de Verano de la UNED se celebrarán entre el 26 de junio y el 5 de julio

El período de matriculación ya se encuentra abierto y puede formalizarse en Casa Pineda o a través del correo info@alcala-real.uned.es

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de los cursos, en la mañana de este jueves.

La Trinidad, que será sede un año más de los Cursos de Verano de la UNED, ha acogido esta mañana la presentación de su XXXV edición. Ha corrido a cargo del alcalde, Marino Aguilera; el concejal de Educación, Baldomero Andréu, y el director del centro asociado “Andrés de Vandelvira” de la UNED en Jaén, Manuel Valdivia. Las temáticas propuestas son “Salud mental: ambiente y cerebro”, “Tierra de Jaén: otras miradas sobre el vino” y “¿Qué Justicia necesita nuestra sociedad?”, que se impartirán entre el 26 de junio y el 5 de julio.

El alcalde ha hecho hincapié en que “los Cursos de Verano de la UNED vuelven a señalar a Alcalá como un importante centro de la cultura y del conocimiento de nuestra provincia. Con ello, además de mejorar el nivel formativo de la población, también fomentamos que Alcalá se convierta en un espacio para el debate de temas de actualidad e interés de la sociedad, con presencia de prestigiosos ponentes. El objetivo es aprender debatiendo”.

El primero de los cursos propuestos, “Salud mental: ambiente y cerebro”, se impartirá del 26 al 28 de junio, bajo la dirección de María Inés Martínez y la coordinación de Benedicto Crespo. La estimulación ambiental, la calidad de las relaciones interpersonales, la nutrición y otros factores ambientales desempeñan un papel crucial en la formación y fortalecimiento de las conexiones neuronales. Al mismo tiempo, un ambiente rico en estímulos favorece la formación de conexiones sinápticas y promueve el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales. Estos serán algunos de los temas que aborde el curso.


Del 1 al 3 de julio será el turno de “Tierra de Jaén: otras miradas sobre el vino”, dirigido por Julián López y coordinado por Jorge Moreno. En este curso se destacarán las cuestiones centrales que está aportando la antropología al conocimiento integral del vino: los diálogos de este con la comida, el sentido de su maridaje con las palabras, la trascendencia social desde su consumo comunitario, la feminización de los procesos, la radical importancia patrimonial y la actualidad de su protagonismo en el campo del nuevo turismo experiencial. Se propone un acercamiento al vino desde el contexto histórico y etnográfico de Jaén.

La última temática ofertada es “¿Qué Justicia necesita nuestra sociedad?”, que se impartirá del 3 al 5 julio, dirigido por Juan Manuel Goig y coordinado por Jorge Jiménez. Profundizará en el poder judicial en el siglo XXI, que se ha convertido en el eje fundamental del Estado de Derecho y se enfrenta a grandes retos de modernización y transparencia.

A juicio de Valdivia “se trata de cursos que creemos que pueden ser muy atractivos y que vienen a dar respuesta a una demanda social, incorporando al debate temas de actualidad. Los Cursos de Verano de la UNED se caracterizan por su calidad, actualidad, el debate que generan y también por las actividades complementarias”.

El periodo de matriculación ya está abierto y se puede formalizar a través de la sede de la UNED en Alcalá, sita en Casa Pineda (calle Real 48, teléfono 953 58 22 17) o el correo info@alcala-real.uned.es. Más información en la web http://cursosdeveranoalcalalareal.es. Igualmente, hasta el 10 de junio está abierto el plazo para participar en el concurso de relatos cortos de la UNED, este año con el vino como temática. Consulta las bases aquí https://cursosdeveranoalcalalareal.es/certamen-de-relatos-cortos

Por su parte, Andréu, ha querido destacar que la matrícula mantendrá los mismos precios que anteriores ediciones, “si bien, en el caso de Alcalá la Real además de la bonificación del 50% para determinados colectivos (familia numerosa, estudiantes de la UNED, o personas desempleadas), el Ayuntamiento subvencionará las matrículas de universitarios de la localidad, miembros de juntas directivas de AMPAs, profesionales de salud mental  y  del Derecho”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN