El tiempo en: Alcalá la Real
23/06/2024  

Alcalá la Real

El número de casos se mantiene estable en Alcalá

Este jueves se ha sumado un nuevo positivo, pasando a un total de 42; los fallecidos en la localidad siguen siendo once

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Labores de desinfección en el Centro de Salud Norte.

Desde que el pasado lunes el Ayuntamiento de Alcalá la Real, al igual que a nivel de toda Andalucía, volviera a hacer públicos los datos de afectación de la epidemia de Covid-19 a nivel local apenas se han registrado cambios en esta evolución. En concreto, es jueves, 30 de abril, se notifica un nuevo positivo, por lo que el total se sitúa en estos momentos en 42. Los fallecidos siguen siendo 11 en el municipio.

Alcalá la Real presenta, de este modo, 19,3 casos por 10.000 habitantes, una tasa que, comparativamente se encuentra por encima de municipios cercanos de similares dimensiones, como es el caso de Priego de Córdoba (14,7) o Martos (8,2), pero por debajo de otros, como Guadix (34,7) o Loja (25,1). El indicador más negativo del municipio es, sin duda, el de mortalidad. Sus 11 fallecidos colocan a Alcalá la Real en una posición que no se corresponde demasiado con su población y, en cualquier caso, por encima de la mayor parte de municipios de similares dimensiones o incluso mayores. Baste mencionar, por ejemplo, los 4 fallecidos de Andújar, los 5 de Úbeda o los 3 de Baena.

Si la comparativa se hace en clave andaluza, Alcalá la Real se sitúa ligeramente por encima de la media autonómica, que a día de hoy es de 14,3 diagnosticados por cada 10.000 habitantes. Sin embargo, el indicador local es claramente mejor que la media nacional, que está en estos momentos en 45,4 casos por cada 10.000 habitantes frente a los, recordemos, 19,3 casos en Alcalá la Real.


En cuanto a la tasa de mortalidad por Covid-19, la de Alcalá es, en estos momentos, de 5,0 por cada 10.000 habitantes, frente a la media de Andalucía que está, en estos momentos, en 1,4. Sin embargo, se encuentra muy en consonancia con la media nacional, situándose incluso ligeramente por debajo de los 5,2 fallecidos por 10.000 habitantes que se registran en España.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN