El tiempo en: Alcalá la Real
Lunes 17/06/2024  

Sevilla

Sevilla suma 23 casos nuevos de positivos por coronavirus

El número de contagiados alcanza los 123, de los que 42 están ingresados, mientras el Valme se incorpora a la red de laboratorios para recepción de muestras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Hospital de Valme. -

La provincia de Sevilla ha sumado en el último día 23 nuevos casos positivos por coronavirus, alcanzado una cifra total de 123 afectados de los 859 de Andalucía, 21 de ellos en UCI. De los positivos, 42 de ellos, ocho más que el martes, se encuentran ingresados en diferentes hospitales mientras que 79, quince más, están en seguimiento domiciliario.

La Consejería de Salud y Familias también ha informado de que el hospital universitario Virgen de Valme se incorpora a la red de laboratorios que recepcionan muestras de coronavirus, con lo que ya son doce las instalaciones, que cuenta además con los centros hospitalarios sevillanos del Virgen del Rocío y Virgen Macarena.

En cuanto de Andalucía, se elevan a 859, lo que supone 176 más en un día, y los fallecidos son 19, ocho más que ayer, mientras que hay 21 personas en la UCI frente a las trece de ayer. Diez de los fallecidos en Andalucía son de la provincia de Málaga, seis en Granada, dos en la de Jaén y uno en Sevilla, según los datos de la Consejería de Salud y Familias.

Dos de los ocho nuevos fallecidos, cuatro han ocurrido en Málaga: dos hombres de 71 y 74 años y dos mujeres de 85 y 81 años; y otros cuatro en Granada: una mujer de 90 años, un hombre de 52 años y dos hombres de 72 años, según Salud.

Málaga sigue concentrando la mayoría de los positivos de Andalucía, con 333 casos, 113 de ellos ingresados y 210 con seguimiento activo, y le sigue Granada, con 130 casos y 29 ingresados en centros sanitarios, y Sevilla, con 123 casos y 42 ingresos hospitalarios.

Tras estas provincias se sitúan Córdoba, con 78 positivos y 19 ingresos; Jaén, con 77 casos y diez ingresos; Cádiz, con 74 positivos y tres ingresos; Almería, con 30 casos y tres ingresos; y Huelva, con 14 casos y cuatro personas ingresadas.

Los nuevos casos declarados están pendientes de confirmación del Centro Nacional de Microbiología, según la Consejería, que ha activado los protocolos de prevención dictaminados por el Ministerio de Sanidad para determinar los posibles contactos directos que hayan tenido estos pacientes.

Por otro lado, la Consejería recuerda que los pacientes que necesiten renovar sus recetas podrán hacerlo sin acudir al centro de salud y podrán solicitarla por teléfono, tras lo cual los médicos cargarán a la tarjeta sanitaria los medicamentos que el paciente necesite.

Con esta medida se evitarán desplazamientos innecesarios al centro de salud y se garantizará la dispensación para todos aquellos pacientes que lo necesiten, añade Salud.

Teléfono de Atención

Desde el 25 de febrero hasta el martes 17 de marzo, Salud Responde ha gestionado 61.340 consultas sobre el coronavirus, siendo atendidas 5.473 en el día de ayer y los centros coordinadores del 061 han atendido desde el inicio de la crisis 16.884 consultas por el mismo motivo, 1.734 de ellas durante la jornada de ayer (siendo el 23% de las mismas informativas o de consultas epidemiológicas y el 77% asistenciales).

A través de la App de Salud Responde se ha recibido en este periodo 369.386 consultas al apartado de información sobre coronavirus, 74.594 de ellas para realizar el test rápido habilitado este sábado con el fin ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitar su toma de decisión.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias continúa adoptando medidas para dar respuesta al incremento de la demanda y ha incorporado un sistema de gestión de las llamadas que se reciben a través del 900 400 061 para poder mejorar la respuesta a la ciudadanía andaluza ante la crisis del coronavirus. A través de un algoritmo de preguntas y respuestas, las personas puedan conocer si tienen factor de riesgo de estar infectadas siendo derivadas a los servicios sanitarios en caso de presentar alguno de los síntomas. En caso contrario, el sistema aporta información básica sobre las recomendaciones a seguir durante el aislamiento y dónde solicitar una cita con su médico de familia si lo que necesita es una consulta sanitaria no urgente.

Este sistema de gestión de las llamadas ha recibido el pasado lunes 16 de marzo un total de 401.086 llamadas de usuarios, de las cuales el 99% han sido solventadas a través de la este sistema automático cuya finalidad es agilizar la respuesta a las peticiones de información de las personas usuarias sobre el coronavirus, siendo aquellas que lo han requerido derivadas a agentes de Salud Responde o de los centros coordinadores 061. Este mismo sistema de gestión se ha incorporado en el día de hoy a la línea 955 545 060 de Salud Responde.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias continúa adoptando medidas para dar respuesta al incremento de la demanda y ha incorporado hasta el momento a 202 operadores en Salud Responde que cubren 125 nuevos puestos de teleoperación para la atención exclusiva de las llamadas por coronavirus.  De igual forma está reforzando el servicio en los centros coordinadores de 061 con profesionales de teleoperación con 95 operadores para 32 puestos y de personal sanitario de medicina y enfermería para toda Andalucía (24 médicos y 27 enfermeros que se distribuyen 1 médico y un enfermero de refuerzo por provincia). A ellos se suman 3 enfermeros de refuerzo en Salud Responde y 24 para los centros del 112 (1 enfermero por turno 12 horas en cada provincia).

Por otra parte, y para la movilización de los equipos de emergencias sanitarias y de la red de ambulancias del transporte urgente y programado de Andalucía, que durante el estado de alerta pasan a depender de forma directa de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, ha incorporado a personal técnico de emergencias sanitarias en sus salas de coordinación del 061.

Ante esta situación extraordinaria rogamos a las personas usuarias que hagan un uso responsable de las líneas. Pueden informarse sobre el coronavirus también en las páginas webs de la Consejería de Salud y Familias y del Ministerio de Sanidad, así como en la App de Salud Responde.

Donaciones de sangre

Los Centros de Transfusión Sanguínea han implantado medidas de prevención adicionales para garantizar que la donación se realiza con garantías de seguridad y sin riesgos. Entre estas medidas, se organizarán las donaciones manteniendo la distancia de seguridad adecuada y, siempre que sea posible, se planificarán citas previas para cada donante con el objetivo de evitar aglomeraciones.  

Se recuerda que no debe acudir a donar si tiene o ha tenido afecciones respiratorias o fiebre en las últimas dos semanas, si está en aislamiento o ha estado con una persona afectada por covid19. Igualmente, se recomienda no donar si ha viajado a un país de riesgo en el último mes. Además, los profesionales de los centros de donación recuerdan que es imprescindible lavarse las manos antes de acudir a donar y evitar tocarse la cara.

Actualmente, el abastecimiento de unidades de sangre a los centros hospitalarios está garantizado. Si bien, para que las reservas continúen siendo suficientes es importante que la cifra de donaciones se mantenga estable. Por este motivo, los Centros de Transfusión Sanguínea animan a los donantes para que acudan a donar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN