El tiempo en: Alcalá la Real
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Provincia de Granada

Tres millones a Granada para rehabilitación pionera de Santa Adela

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha transferido el dinero para la culminar la fase actual

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Santa Adela. -

La Junta ha abonado al Ayuntamiento de Granada más de tres millones de euros para terminar la fase actual de rehabilitación en Santa Adela, una barriada en la que se desarrolla un convenio pionero de intervención que incluye construir 128 viviendas protegidas y demoler seis edificios.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha transferido el dinero para la culminar la fase actual de la actuación en esta barriada del Zaidín que incluye construir un edificio con 128 viviendas protegidas, demoler seis bloques con 156 casas y reurbanizar las zonas anexas al nuevo bloque.

La consejera, Marifrán Carazo, se ha reunido con los vecinos afectados y les ha transmitido la voluntad del nuevo Ayuntamiento granadino de ponerse al día con las justificaciones -la última, por 4,7 millones, el pasado 13 de septiembre-, para avanzar al máximo y terminar esta fase del proyecto.

Carazo ha recalcado además el compromiso de la Junta con la reforma de Santa Adela y ha destacado su intención de seguir adelante con un proyecto "referencia" que contará con una nueva fase que requiere de un nuevo convenio en la línea del anterior.

El proyecto de rehabilitación de Santa Adela, en el populoso barrio del Zaidín, arrancó el 29 de febrero de 2016 con la firma de un acuerdo, en el marco de la comisión bilateral de seguimiento del Plan Estatal de Vivienda, para financiar la tercera fase de renovación del barrio.

Con un presupuesto de doce millones, el plan contemplaba la construcción de un edificio con 128 viviendas protegidas con calificación energética B, la demolición de 156 viviendas ubicadas en seis edificios y la reurbanización de las zonas anexas al nuevo bloque.

La principal novedad de este acuerdo estuvo en que se intervenía en viviendas privadas para construir viviendas públicas y en que el proyecto incluía el realojo temporal de los residentes y medidas de acompañamiento social.

Las dos primeras fases del plan de rehabilitación fueron desarrolladas anteriormente por el Ayuntamiento, con la demolición de bloques en mal estado y la construcción de 406 viviendas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN