El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

La Caixa propone una inmersión en la ciencia esta primavera en Sevilla

Del 6 de marzo al 9 de junio, el CaixaForum hispalense acoge su primera exposición de ciencia: TecnoRevolución, la era de las tecnologías convergentes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Sevilla espera cada año la llegada de la primavera para celebrar sus principales fiestas. En esta ocasión, la Caixa propone sumar a esta oferta la visita a la primera exposición de ciencia que acoge el CaixaForum, junto a Torre Sevilla. Con el título TecnoRevolución, la era de las tecnologías convergentes (desde mañana 6 de marzo al 9 de junio, con entrada gratis para los clientes del banco y cinco euros, para el resto), la Fundación la Caixa ha dispuesto un recorrido en el que el visitante descubrirá y comprobará con sus propias manos el salto tecnológico que ha experimentado la humanidad, que va desde la flecha de piedra rudimentaria con la que los hombres empezaron a cazar a un robot que reta a jugar al tres en raya o productos de nuestro día a día (pasta de dientes, cremas cosméticas) realizados con nanopartículas. 

Ofrecemos a Sevilla una primavera científica, afirma el director de CaixaForum, Moisés Roiz

Da la bienvenida a la exposición una “inquietante” obra de arte del artista Óscar Latorre. Veinticuatro ojos detectan las caras que están observándolos y toma toda clase de datos sobre esos rostros, ha explicado el comisario de la exposición y responsable de las exposiciones y programas de divulgación de la Fundación la Caixa, Javier Hidalgo, en presencia del director del CaixaForum, Moisés Roiz. En la primera parte de la muestra, los visitantes verán las primeras máquinas con las que se “empezaron a construir imperios”, las poleas, y también una réplica de la primera máquina de vapor con las que en 1848 se puso en marcha en España la primera línea de ferrocarril con una locomotora. 

En el segundo de los espacios, el visitante entra en el corazón de la muestra TecnoRevolución, donde todo gira en torno a la última revolución tecnológica protagonizada por la irrupción de la nanotecnología. Su uso ha contribuido a la convergencia tecnológica, que no es otra cosa que la interacción de esta disciplina con otras tan diferentes como la biotecnología, las tecnologías de la información y las ciencias cognitivas. “Ya es normal ver en un laboratorio a un biólogo, a un matemático e incluso a un filósofo”, manifestó Javier Hidalgo.  En esta segunda parada de la exposición, puede uno medirse en nanómetros y también las ondas cerebrales en función de la música que se escuche, entre otras cosas. TecnoRevolución es una exposición interactiva y es, precisamente, en el final de la exposición donde se encuentran los artilugios más divertidos y llamativos, como el citado robot que reta a jugar al tres en raya; o la máquina con la que poder comprobar la capacidad de relajación que se tiene o el instrumento musical con el que componer melodías moviendo cubos encima de una pantalla.

Ofrecemos a Sevilla una primavera científica. Esta exposición es un pelotazo para la ciudad”, ha hecho hincapié el director de CaixaForum Sevilla, Moisés Roiz.  

Actividades en torno a la exposición

El próximo jueves 7 de marzo, comienzan las visitas para profesores para que conozcan cómo pueden usar la exposición científica del CaixaForum en la formación de sus alumnos. La reserva de la actividad se puede hacer a través del correo electrónico rcaixaforumsevilla@magmacultura.net o en el teléfono 955 657 634. También hay un ciclo de conferencias, que arrancará el 15 de mayo. TecnoRevolución, la era de las tecnologías convergentes se suma y colabora con el año del espacio que acoge Sevilla en esta ocasión. Más información en caixaforum.es/es/sevilla/

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN