El tiempo en: Alcalá la Real
Martes 18/06/2024  

Alcalá la Real

Un simposio profundiza en Alcalá en la figura de Martínez Montañés

El Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación organiza junto al consistorio alcalaíno unos encuentros sobre este escultor los días 2 y 3 de noviembre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Simposio sobre Martínez Montañés.

El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación ha organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá la Real unos Encuentros con Martínez Montañés, un simposio que se ha desarrollado los días 2 y 3 de noviembre en el Palacio Abacial y del que ha dado cuenta el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez. Estos son “los I Encuentros con este escultor, y lo son porque queremos que tengan continuidad en el tiempo, para que este 450 aniversario del nacimiento de Martínez Montañés prosiga”, ha explicado Pérez, quien ha subrayado que este evento “es una nueva oportunidad para Alcalá la Real y la provincia de Jaén de reencontrarse con el Dios de la Madera”.

Al respecto, el responsable cultural de la Diputación ha puesto de relieve que “gracias a esta efeméride y a la exposición que sobre este artista se puede ver en Alcalá la Real, hemos situado a Jaén como referente patrimonial y cultural de este otoño”, una posición que se mantendrá porque próximamente “se harán más exposiciones y actos en torno a la figura de este escultor”. De hecho, ha apostillado, hasta ahora “han sido casi 4.000 las personas que han visto esta muestra, y para el mes de noviembre tenemos los turnos de visitas llenos”.

En cuanto al simposio, que ha tenido acceso libre, Pérez ha desgranado los principales contenidos del mismo. Así, fue inaugurado “el día 2 por la tarde con una conferencia del cronista de Alcalá la Real, Domingo Murcia, en la que vinculó a Martínez Montañés con una de sus principales estudiosas, la recientemente desaparecida Carmen Juan Lovera”. Además, durante estos dos días “se ha hablado de las tres ciudades con las que estuvo vinculado: Alcalá la Real, Granada y Sevilla, de la escultura sevillana a la llegada de este artista, de su vida familiar y del traslado de su padre a Alcalá la Real, de su obra y su estilo, e incluso de su relación amistosa con Velázquez”. La conferencia de clausura corrió a cargo del investigador Francisco Martín Rosales, “uno de los que más sabe sobre la infancia de este escultor y el que ha conseguido descubrir la casa donde verdaderamente nació”.


 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN