El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

Málaga sale a la calle el 1 de mayo porque es "tiempo de ganar"

CCOO y UGT han convocado en la capital una manifestación bajo el lema 'Tiempo de ganar' para el próximo martes que partirá a las 11.30 de la Alameda de Colón

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Manifestación 1 de mayo (archivo).

Convocatoria sindicatos.

  • Los sindicatos reclaman "un mejor empleo, mayores salarios y unas pensiones dignas"
  • El PSOE anima a los jóvenes a manifestarse el 1 de mayo contra la precariedad laboral
  • Podemos llama a la ciudadanía a participar en las movilizaciones del 1 de mayo en la provincia

CCOO y UGT han convocado en Málaga una manifestación bajo el lema 'Tiempo de ganar' para el 1 de mayo que partirá a las 11.30 de la Alameda de Colón. Así, el objetivo es convertir esta marcha en "un primer escalón de un proceso de movilización creciente, un punto de inflexión" y también por "un mejor empleo, mayores salarios y unas pensiones dignas".

Así lo han explicado en rueda de prensa el secretario general de CCOO Málaga, Fernando M. Cubillo, y el secretario general de UGT Málaga, Ramón Sánchez-Garrido.

Cubillo ha incidido en que "vamos a sacar al Gobierno y a los empresarios de la zona de confort en la que la reforma laboral ha situado a la patronal" y ha asegurado que después del 1 de mayo seguirán las reivindicaciones de colectivos como el de las camareras de piso, los trabajadores del metro o los empleados del sector de la hostelería, "porque el turismo no va a tapar la precariedad que vive el sector".

"Somos el muro de contención contra el desgarro social que han provocado las políticas del PP con el apoyo de Ciudadanos", ha señalado Cubillo.

También para el secretario general de CCOO, otra de las razones para salir a la calle el 1 de mayo está en que la recuperación económica "está recayendo sobre los hombros de los pensionistas y jóvenes", recordando que un 56 por ciento de los parados de Málaga carecen de prestaciones o que "estamos asistiendo a la criminalización de la negociación colectiva".

"Por ello, y porque hoy las empresas están ganando más dinero que antes de la crisis, tenemos que salir a la calle" el próximo 1 de mayo, ha asegurado.

Por su parte, la secretaria de Juventud y Mujer del sindicato, Saray Pineda, ha señalado que el primero de mayo "va a ser muy especial porque el movimiento feminista abrió un camino de ilusión en la última huelga general". De igual modo, ha abogado por "la solidaridad de clase" tras asegurar que la clase trabajadora "está cada vez más fragmentada y empobrecida con la reforma laboral".

"MEJOR EMPLEO Y MAYORES SALARIOS"

Por su parte, el secretario general de UGT Málaga, Ramón Sánchez-Garrido, y la secretaria de igualdad y políticas sociales de UGT Málaga, María Adela Zafra, también han llamado a una gran movilización el primero de mayo por un "mejor empleo, mayores salarios y por unas pensiones dignas".

Así, han animado a la participación de los trabajadores "para luchar contra la creciente precariedad y desigualdad laboral, agravadas por los años de crisis económica, por las reformas laborales y por las políticas de austeridad impuestas por los sucesivos gobiernos desde los inicios de la crisis en 2008; precariedad y desigualdad que, pese a la recuperación económica, sigue aumentando", ha criticado.

También Sánchez-Garrido ha lamentado que la pobreza "se ha cronificado" y ha dicho que "el empleo crece, pero a costa de mayor precariedad". De hecho, ha agregado que "sigue aumentando el número de personas que en nuestro país se encuentran en riesgo de pobreza, ocupando España el puesto 26 de 28 en la UE".

Asimismo, el secretario general de UGT Málaga ha agregado que la negociación colectiva "se encuentra encorsetada por las medidas regresivas adoptadas por las reformas laborales, y por la actitud de patronales y empresas que se resisten a revertir sobre las trabajadores los efectos positivos del crecimiento de la economía".

Por lo tanto, a juicio de UGT, "ahora más que nunca, los trabajadores tenemos que poner de manifiesto de nuevo, nuestra disconformidad, con los planteamientos del gobierno en materia laboral y social", animando a la población "a que nos acompañe en este primero de mayo para manifestar la necesidad de mejores empleos, mayores salarios y pensiones dignas".

 

PSOE

El secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE de Andalucía, José Carlos Durán, ha hecho un llamamiento hoy a los jóvenes andaluces para que salgan a la calle el próximo 1 de mayo a defender sus derechos, "la dignidad de la clase trabajadora" y contra la precariedad laboral.

Durán, que se ha reunido hoy con jóvenes en la localidad malagueña de Benalmádena junto al alcalde y secretario local, Víctor Navas, ha asegurado que es necesario "denunciar que el Gobierno de Rajoy está creando una bolsa de trabajadores pobres en condiciones inhumanas".

En el Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, ha denunciado que la reforma laboral del PP ha aumentado la precariedad en los trabajos y la inseguridad laboral.

En 2017 hubo más de 730.000 accidentes laborales en España en los que fallecieron más de seiscientos trabajadores, ha detallado Durán, quien ha argumentado que "esto ocurre porque se está aumentando la jornada de trabajo", así como la sobrecarga laboral.

El dirigente socialista ha dicho que "el PP viene favoreciendo un modelo productivo basado en la presión a los trabajadores que está haciendo que aumente la siniestralidad laboral" y ha reivindicado un modelo de trabajo saludable.

Ello requiere, según ha apuntado, la derogación de la reforma laboral del PP y revertir los recortes en los derechos de los trabajadores.

El Gobierno de Rajoy "aprobó un modelo de prueba de un año en el que los jóvenes menores de 30 años contratados podían ser despedidos con una mano delante y otra mano detrás sin ningún derecho a indemnización", ha criticado Durán.

También ha lamentado la elevada temporalidad laboral, y ha expuesto que en 2017 se crearon más de 20 millones de contratos iniciales, de los que el 94 por ciento fueron temporales y de ellos, el 25 por ciento no llegaban a los siete días de trabajo.

Ha incidido en que si esto se une a los contratos parciales que afectan principalmente a los jóvenes, implica que el Ejecutivo del PP esté "robando las expectativas de presente y los proyectos de futuro a la generación mejor formada de la historia de España".

Podemos

Podemos ha llamado a la ciudadanía a participar en las concentraciones y manifestaciones del próximo 1 de mayo en la provincia de Málaga. Así, el coordinador del equipo provincial de la formación, Alejandro Serrato, ha considerado "esencial defender los derechos laborales y luchar contra la precariedad de los empleos".
Así, ha apostado por un cambio en el modelo productivo que genere trabajos de calidad.

Serrato ha destacado que Podemos en la provincia se suma a la manifestación sindical de Málaga capital, que empezará a las 11 horas en la Alameda de Colón. En la comarca de Antequera apoya la marcha de la CGT que saldrá desde el Coso Viejo a las 12 horas mientras que en la comarca de Ronda la formación convoca junto a IU y el PCE una manifestación a las 12.00 horas junto al colegio de Arriate.

El dirigente ha lamentado los "malos datos" de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2018: "son desastrosos para la provincia y señalan un agravamiento de la inestabilidad laboral, datos a los que hay que añadir un aumento de casi 12.000 desempleados más en los primeros tres meses de 2018".

Serrato ha sostenido que la mejora de la situación macroeconómica "no revierte ni en la creación de empleo ni en un avance en las condiciones de trabajo ni en la mejora social".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN