El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

Alcalá la Real

Alcalá participa en el III Encuentro de Las Ciudades de los Niños

Custodio Valverde, Rafael Daza y Damián Boronat presentaron en un video la práctica participativa del Consejo de las Niñas y los Niños de Alcalá la Real

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Representación de Alcalá con Tonucci y Mar Romera.

El concejal de Obras y Servicios y Festejos, Custodio Valverde, y el Coordinador y el Secretario del Consejo de las Niñas y los Niños del Ayuntamiento de Alcalá la Real, Damián Boronat y Rafael Daza, respectivamente, han participado en el encuentro anual de la Red nacional de “Las ciudades de los Niños y las Niñas”, celebrado los días 21 y 22 de marzo en Huesca, organizado y coordinador porel Laboratorio Internazional “La cittàdellebambine e deibambini” de Roma.

La concejala de Educación y Participación, Ana Belén Serrano, subraya “el gran efecto que sobre la autonomía infantil aporta este tipo de participación del Consejo de las niñas y los niños en la ciudad, ya que les proporciona más seguridad en la toma de decisiones y a la hora de trabajar en equipo, ofreciendo siempre una visión inclusiva de lo que son los espacios e instituciones sociales y públicas; sin duda, la mejor manera de potenciar su autoconcepto claro y responsable como ciudadanos y ciudadanas; sin olvidar nunca, que, lo queconstruye para la infancia, también construye para toda la ciudadanía”.

A lo largo del año, el Ayuntamiento ha llevado a cabo numerosas acciones en las que ha tomado un especial protagonismo la participación de las niñas y los niños de Alcalá en las políticas y decisiones públicas desde un punto de vista transversal (en urbanismo, movilidad, medio ambiente, salud, cultura, educación, etc.), por sus aportaciones espontáneas, enriquecedoras, realistas, sin ataduras frente a poderes políticos o económicos, siempre tomadas desde una perspectiva integradora que tiene en cuenta a toda la sociedad -desde los mayores a pequeños-, y que, al mismo tiempo, da más seguridad y mejor calidad de vida a las personas y a las propias ciudades.


El encuentro en Huesca se ha desarrollado en dos jornadas: una de reflexión y de trabajo en red sobre innovación en la participación infantil, en la que representantes de administraciones y entidades de todo el Estado han compartido e intercambiado prácticas y experiencias a través de distintos formatos, como el video que Alcalá la Real presentó para la ocasión (https://www.youtube.com/watch?v=qFjMXV42YA0); y otra jornada de formación, impartida por Francesco Tonucci y su equipo, sobre la transversalidad de la participación infantil en todas las políticas públicas referidas a urbanismo, salud, movilidad, medio ambiente y escuela.

El Proyecto “Las Ciudades de los Niños y las Niñas”

Creado y promovido por Francesco Tonucci, el Proyecto “Las Ciudades de los Niños y las Niñas”está en marcha desde 1991, cuando se hizo realidad, por primera vez, a través de una experiencia piloto en la ciudad italiana de Fano. En este tiempo ha caminado mucho, se ha desarrollado en ciudades de diversos países, proyectos, iniciativas, consejos de niños y niñas, laboratorios. El Ayuntamiento de Alcalá la Real se ha implicado desde 2016, año en que el Laboratorio Internacional de La Ciudad de los niños y las niñas de Roma impulsó el proyecto en España, celebrando el primer encuentro entre ciudades, universidades y entidades implicadas en Granada, el segundo encuentro en Pontevedra, en 2017, y éste último en Huesca.

Según Tonucci, nadie puede representar a los niños y las niñas sin preocuparse de consultarles, de implicarles, de escucharles. […]La experiencia participativa de las niñas y niños en la ciudad no es un mero juego de rol en el que forman partidos, participan en las elecciones para elegir a un alcalde o alcaldesa y un consejo que opera como el modelo adulto. […] En el proyecto `Las Ciudades de los Niños y las Niñas´, la propuesta es esencialmente política y se basa en un grupo de niños y niñas, por lo general de 8 a 11 años, que trabajan con la coordinación de una persona adulta para hacer propuestas de acción a la alcaldía de la ciudad, que deben ser estudiadas y razonadas por los equipos técnicos de los ayuntamientos. Trata de aplicar, en la forma más coherente posible, el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN