El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Sanz garantiza ayuda del Gobierno para rehabilitar La Anunciación

El delegado del Gobierno en Andalucía ha expresado la "voluntad e interés" del Ministerio de Fomento por contribuir a la rehabilitación de la iglesia sevillana

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita de Sanz a la iglesia de La Anunciación -

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha expresado la "voluntad e interés" del Ministerio de Fomento por contribuir a la rehabilitación de la iglesia de la Anunciación con fondos del programa 1,5 por ciento cultural.

Sanz ha visitado el templo y ha anunciado el inicio de los contactos necesarios para que las obras de restauración se ejecuten a través del programa de conservación del Ministerio de Fomento, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

Ha indicado que es evidente que el templo, Bien de Interés Cultural del siglo XVI, necesita de una intervención integral "para recuperar su total esplendor y seguir siendo un lugar de culto a la altura de lo que merece Sevilla y los sevillanos".

El delegado se ha comprometido a iniciar "de manera inminente" los contactos y buscar la mejor fórmula para que la rehabilitación de la Iglesia de la Anunciación pueda ser financiada a través de ese programa de Conservación del Patrimonio Histórico Artístico.

Ha emplazado al rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, a una próxima reunión para detallar el futuro proyecto en base a un borrador que ya ha elaborado la Universidad, en el que se enumeran y presupuestan todas las actuaciones a realizar.

La mayor parte de la inversión iría destinada a la restauración de pinturas interiores y la recuperación de la fachada oeste, que colinda con la Facultad de Bellas Artes.

El resto de intervenciones estarían centradas en la reparación de la cúpula, la restauración de los torreones, la linterna y la cúpula interior, la instalación de iluminación, pararrayos y puesta a tierra, la restauración del campanario y de fachadas, y la reparación de cubiertas y recogida de aguas pluviales.

En la visita también han participado el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo y el director general de Cultura y Patrimonio, Luis Rafael Méndez, entre otros.

La fundación del templo se remonta a 1565 como iglesia de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús.

La expulsión de la compañía de Jesús en 1767 dejó abandonado el convento, al que se trasladó la Universidad de Sevilla en 1771 y la iglesia se convirtió así en la capilla de la Universidad hasta 1956, fecha de su traslado a la Real Fábrica de Tabacos, conservando su rica biblioteca y su noble edificio.

La iglesia está considerada como BIC y declarada Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN