El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

Málaga

El Ayuntamiento pone verde a los escolares de Málaga

Éxito del primer programa de huertos en los colegios que acerca a los escolares las claves de una alimentación sana

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Trabajando en los huertos -
  • Éxito del primer programa de huertos en los colegios que acerca a los escolares las claves de una alimentación sana

Más de 3.500 personas de la comunidad escolar malagueña han participado este curso en la experiencia promovida por el Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento, por medio de su programa de concienciación Málaga cómo te quiero!?, que ha hecho posible la creación de pequeños huertos en los que han realizado sus propios cultivos. El concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Raúl Jiménez, ha acudido hoy a los colegios Victoria Kent  y Rosario Moreno, para conocer cómo ha sido su experiencia, acompañado por el representante de Leroy Merlin, Fernando Ortega, entidad colaboradora que ha aportado parte del material empleado. Por su parte, Huertum, ha participado también en el desarrollo de estos talleres, con su equipo de monitores. En total, la iniciativa se ha puesto en marcha en esta primera edición de la iniciativa en 11 colegios de la ciudad.

A diferencia de otras iniciativas que se realizan dentro del Pasaporte Verde, el taller ‘Huerto Escolar; siembra y aprende!’ se ha desarrollado como una actividad que no es puntual en el tiempo, con un carácter abierto además a la participación de la comunidad educativa adulta de los centros escolares. Esta implicación ha sido fundamental para que el programa evolucione con éxito. 

La implantación de los huertos en los centros escolares se ha logrado dividiendo el trabajo en distintas fases. La primera ha consistido en el análisis de las condiciones que ofrece cada colegio participante a fin de evaluar su situación y fijar la mejor opción para crear el huerto, contando para ello con la dirección del propio centro y los coordinadores del proyecto.

La siguiente fase de trabajo se ha centrado en la formación del profesorado, voluntarios pertenecientes a la comunidad educativa, que han recibido los conocimientos necesarios para gestionar y mantener el huerto escolar. Todos los centros participantes crean una red para intercambiar información y experiencias. El huerto se crea en la tercera fase de esta actividad, con la participación de toda la comunidad escolar que es invitada a sumarse a su implantación.

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Raúl Jiménez, ha destacado el buen funcionamiento de la experiencia que ha comenzado este curso, “al lograr implicar a los escolares en el mundo de la alimentación, de una forma divertida y por propia experiencia, lo que ha sido la clave de los buenos resultados que ha obtenido”. El concejal agradeció la implicación de profesores y otros miembros de la comunidad escolar en el desarrollo del taller, “que ha permitido a los niños disfrutar de otra forma de aprender”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN