El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

La Estrella ilumina La Alcantarilla

Una multitud acompaña a los pasos de Jesús de la Piedad y La Estrella entre angostas e intrincadas calles de los barrios más castizos de Jaén

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Salida de La Estrella -

La Estrella ha brillado este año más que nunca en La Alcantarilla y de San Ildefonso. Tras  el desfile acortado y apresurado del año pasado por culpa de la meteorología, este Domingo de Ramos ha sido especialmente resplandeciente en los barrios más castizos de Jaén. Una  multitud acompañó entre angostas e intrincadas callejuelas a los pasos procesionales de  Nuestro Padre Jesús de la Piedad y María Santísima de la Estrella.
A las cinco y media en punto (15 minutos antes de lo habitual motivado por el adelanto en la petición de venia en la Carrera oficial) hacía su aparición la Cruz de Guía desde la Casa de Hermandad de esta cofradía jienense, en la plaza de la Purísima Concepción, una sede, por cierto, que lucía mucho más galante por las mejoras llevadas a cabo por la cofradía en los últimos meses. Manuel Castellano, pregonero de este año, fue el encargado de dedicar  a los costaleros la primera levantá, y, antes de que el paso de Jesús de la Piedad (una obra anónima del siglo XVII en pino y cedro procedente de un convento dominico de Córdoba) se reencontrara con su pueblo, llegaron los momentos más emocionantes con el canto de ‘Te Amo’, con las voces de Alfonso de la Casa y Alicia Ruiz sobresaliendo entre los cánticos de la muchedumbre.
La segunda levantá estuvo dedicada a a la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Piedad en una fecha muy especial para ellos. Veinte años cumple esta numerosa y brillante agrupación, dos décadas desfilando entre los pasos de Jesús de la Piedad y La Estrella.
Y así fue como 10 minutos antes de las seis de la tarde, entre los aplausos y vítores de los fieles y entre los sones del Himno de Andalucía, Jesús de la Piedad  iniciaba su desfile  majestuoso por la Plaza de la Purísima (no faltaron los pétalos lanzados por las monjas dominicas desde la atalaya de su convento), Pilar de la Imprenta, García Requena, Ejido Alcantarilla, Manuel Jontoya así enlazar con el barrio de San Ildefonso.
Cincuenta minutos después, cuando el sol seguía luciendo en la plaza de la Purísima Concepción, el Himno nacional acompañaba la salida de María Santíma de la Estrella, una obra del granadino Domingo Sánchez Mesa, de 1956.  Los dos pasos, con sus 75 costaleros en dos turnos, llegaron a la carrera oficial  minutos antes de las nueve de la noche. Tocaba emprender el regreso a su Casa de Hermandad, previsto para la media noche, aunque antes eran muchos los fieles que aguardaban su paso por la calle Almenas, su rencuentro con la cofradía  del Rocío y la Salve Rociera a La Estrella. Otra estampa para la emoción, otra estampa para que la Estrella siguiera brillando en el Jaén más genuino.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN