El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Ronda

"Hubo una conexión mágica entre el teatro y el gallinero en especial"

Raúl Mateos, director y letrista de la comparsa de Ronda 'Los Cantores', que se encuentra participando en el concurso de Cádiz y de Málaga

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Raúl Mateos durante la actuación en Cádiz -

Carnaval en vena. Desde1993, que se dice pronto, lleva Raúl Mateos en este mundillo carnavalero. Cinco años más tarde escribió su primera comparsa (‘El País de nunca jamás’) y no fue hasta 2009 (‘A Flor de Piel’) cuando tomó las riendas de un grupo, como director, acompañado por su compañero Horacio Calvillo que se encargó de la música, como ocurre este año con ‘Los Cantores’.

¿Cómo surgió la idea para este año?
--Se le ocurrió a Urdita, el cajilla, el niño del “tambó”. Hace dos años que llevamos dando vueltas, surgió como siempre hablando de baloncesto (entre risas)...

Sacar una agrupación conlleva mucho compromiso y horas de trabajo, ¿desde cuándo se lleva trabajando el repertorio?
--Las primeras reuniones con los componentes las iniciamos en mayo. Horacio empezó con la música en agosto y en septiembre le metimos mano. Muchísimo sacrificio y muchas horas, más de las que la gente se pueda llegar a imaginar. En el caso de los componentes noches y noches hasta media noche, en mi caso y en el de Horacio noches y noches sin dormir.

Gran actuación en el Falla, donde ya estáis en cuartos, ¿cómo se vivió desde las tablas y qué resultados espera?
--Pues una sensación única, tuvimos muchísimo apoyo, vivimos un momento inolvidable, el más bonito hasta ahora, hubo una conexión mágica con el teatro y el gallinero en especial.

Volvisteis al Carnaval de Cádiz tras un año de ausencia en el concurso, pero también habéis vuelto a Málaga. No pisabais el concurso de la capital de la Costa del Sol desde aquella final con Los Fieras en 2012...
--Sí, con muchas ganas, mucha ilusión y mucho compromiso. Lo nuestro con Málaga es una bella historia de amor y como en toda historia de amor hay de todo, nervios, guiños, odio, celos, rupturas y besos de reconciliación, esperamos poder llegar lo más lejos que nos dejen… es difícil que lleguemos a celebrar la boda, pero seremos unos buenos y fieles amantes.

¿Carnaval de Cádiz o Málaga?
--Mi ‘mare’ me ha parido entre dos cielos… se llama Ronda y es lo que más quiero.

¿Cuáles son los objetivos marcados por el grupo este año?
--Disfrutar de cada segundo, sea en el Falla, en el Cervantes, una esquina de la Viña o la puerta del antiguo Corralillo, donde nos gusta cantar cada sábado de cabalgata de Ronda para recordar y homenajear aquellos años de riqueza del Carnaval de Ronda… que pena que se fueran y que ahora seamos tan pobres…

El Carnaval de Ronda ha ido perdiendo fuelle con el paso de los años, ¿qué cree, como autor que lo vive cada año desde dentro, que hace falta para que vuelva a ser lo que era? ¿Qué está ocurriendo?
--Ufff… estaría horas y horas hablando sobre este tema, son múltiples problemas en cadena, falta de información, falta de apoyo, falta de organización, falta de cariño, falta de marketing, falta de implicación, etc, etc… organismos públicos, asociación, nosotros mismos, el pueblo, los colegios, todos al saco. El Carnaval es una fiesta que no interesa ni repercute en la economía del pueblo, (porque no saben explotarlo tampoco), me da mucha pena ver que se disfraza más gente en 'Halowin' o Ronda Romántica que en Carnavales… cuando se quiera de verdad se recuperará, además los rondeños somos así de puñeteros, levantamos o hundimos los que nos da la gana, podemos ser los mejores o los más apáticos del mundo, y como decía cuando queramos la recuperaremos o al menos tendremos una fiesta bonita y elegante, pero cuando se quiera y parece ser que de momento no se quiere, pero no importa, seguiremos luchando los cuatro tontos de siempre con dos coloretes en la cara.

Me gustaría mandar un agradecimiento a todos nuestros colaboradores en general, en especial a José de Pub Baco como patrocinador oficial de esta comparsa, a María José Sánchez (Concejala de Fiestas de Ronda), a Teresa Valdenebro (Alcaldesa del Ayuntamiento Ronda) y a Isabel Barriga (Concejala de Turismo) por su apoyo a esta comparsa, llevamos muy orgullosos por fin, paseando por toda Andalucía el logo de Turismo de nuestra Ronda, un beso muy fuerte también para nuestras mujeres y familias que nos aguantan y por su puesto un aplauso cariñoso a todo mi grupo que se lo merecen y desde aquí seré yo el primero en reconocerle el trabajo y darles la enhorabuena, sois los mejores y os quiero.

Y al pueblo de Ronda les pido que por favor salgan a la calle el sábado de la cabalgata desde el medio día, que vean la cabalgata y escuchen las agrupaciones por la calle, hagamos un día mágico entre todos, vamos a empezar por ahí, poniendo cada uno nuestro granito de arena para recuperar esta fiesta, solo hay que darse una vueltecita, y ya no pido ni que se disfracen, todo llegará… con dos coloretes, una sonrisa y ganas de olvidar por un día las penas es suficiente, los poquitos carnavaleros nos encargamos de que así sea, pero sin vuestra presencia, nuestras coplas, que son para regalárselas a ustedes… morirán de pena en soledad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN