El tiempo en: Alcalá la Real
Lunes 17/06/2024  

Alcalá la Real

El Área de Servicios sociales celebra su 30º aniversario

El personal del área celebró un sencillo acto con tal motivo el pasado día 21

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Acto celebrado el día 21.

El área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá la Real celebró el pasado miércoles 21 sus 30 años desde su creación. Fue con un breve y sencillo acto en el Centro Social Polivalente de la Tejuela protagonizado por personal técnico del área y al que asistieron el alcalde, Carlos Hinojosa, la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, María José Aceituno y la edil de Educación, Ana Belén Serrano.

A continuación se adjunta el manifiesto que se leyó con motivo de tal efeméride.

Manifiesto “Servicios Sociales de Alcalá la Real para todas las personas”


Representantes de la política municipal y  profesionales de los Servicios Sociales  de Alcalá la Real  mirando el recorrido y las metas alcanzadas desde la creación, por la Junta de Andalucía de los Servicios Sociales Comunitarios, queremos poner de manifiesto los múltiples significados  y trascendencia que para nuestra ciudadanía  ha tenido la progresiva implantación de este servicio como uno de los pilares fundamentales de las políticas sociales, con vocación de estar cerca y dar respuesta a las necesidades de quien lo necesita.

1) Treinta años de recorrido.

La Constitución Española,  así como  el artº. 12.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía posibilitó el avance de los derechos y la integración del modelo social precedente, donde destacaban las instituciones benéficas.
A partir de ese momento  los poderes públicos  se comprometían a  ser parte activa  de las políticas sociales,  reconociendo derechos y sobrepasando el concepto de caridad. El compromiso también incluía la promoción de  las condiciones de libertad e igualdad de las personas y de los grupos  para que fueran reales y efectivas.
El Decreto 49/1986,  que hoy conmemoramos estableció el marco jurídico para la creación  de los Servicios Sociales Comunitarios en Andalucía.
Alcalá la Real fue pionera en la formación de una red de servicios de un modelo basado en la intersectorialidad y en la combinación de esfuerzos.
Por una parte los recursos humanos, con profesionales del  trabajo social como disciplina profesional, así como otros ámbitos con vocación social (psicología,  educación, etc…)

Por otra parte, cabe destacar la progresiva ampliación de servicios y de prestaciones  sociales.

La nueva Ley ordenó lo que el espíritu democrático de nuestro municipio ya había iniciado anteriormente con el Patronato Prominusválidos-Psíquicos, basado en la participación conjunta de Ayuntamiento, Cáritas, Cruz Roja y entidades de atención a personas con discapacidad.
En poco tiempo este organismo autónomo pasó a llamarse Patronato de Acción Social y posteriormente de  Bienestar Social.

Así en los primeros años de la década de los 80,  lo social pasó a ser compromiso, la distribución de recursos para la protección, un plan  de trabajo profesional,  y la integración de nuevas acciones en la gestión municipal de Alcalá la Real,  una garantía para el bienestar social.

 

2) La red de servicios sociales es un sistema muy joven. 

La progresiva dotación de recursos, estructuras, equipamientos y funciones específicas, ha configurado equipos de trabajo multiprofesionales, diseñándose prestaciones y servicios, siempre pensando en dar una respuesta a las necesidades ciudadanas según el momento histórico.

En esta línea se ha trabajado en distintos espacios y niveles con la convicción de que la simple gestión de recursos no remueve obstáculos ni provoca cambios, siendo la participación de la población la estrategia válida.

Los Servicios Sociales Comunitarios como primer nivel de atención han abierto camino a servicios sectoriales: la respuesta a los y las menores y sus familias, las adicciones, la lucha contra la pobreza y la exclusión, la autonomía de las personas, la prevención de conductas antisociales y la vinculación positiva en las familias, la educación para la convivencia, los nuevos escenarios migratorios.  Un todo que ha pretendido organizarse desde la atención básica y primera, hasta los rigores de la especialización, coordinando administraciones y organizaciones sociales y otorgando relevancia a la transversalidad con todas las áreas del Ayuntamiento. Trabajo en especializado y en red. 

3) Consolidando 30 años de esfuerzos políticos, profesionales y de la ciudadanía.

La nueva  Ley de Servicios Sociales representa una apuesta firme por sostener el actual andamiaje de los Servicios Sociales,  y marca una hoja de ruta hacia donde orientar los esfuerzos en estos momentos  de complejidad económica y social.

4) Hacia un futuro estimulante.

Lleno de retos y dificultades como también de oportunidades y escenarios que no llegarán si no se construyen entre todas y todos. Tanto desde la política, como desde el ámbito profesional, la sociedad civil organizada y la ciudadanía, debemos aunar esfuerzos para:

Garantizar una efectiva dotación de recursos. No existen derechos suficientes sin medios que los amparen.
El compromiso de todas las administraciones es un deber de Estado. El estatus de ciudadanía exige de las garantías (personales y materiales) necesarias para su ejercicio.
Buscar la excelencia de las intervenciones profesionales. La formación es una exigencia ética. Dinámicas cambiantes exigen destrezas y saberes adaptados a su evolución.
Ordenar el sistema bajo el amparo de lo público, dando cabida a los diversos agentes (tercer sector, entidades mercantiles...) que también participan.
Somos plenamente conscientes de los riesgos de la tecnocracia y el paternalismo institucional, pero también de que la necesidad de garantizar mínimos prestacionales no puede quedar amparada por la acción subsidiaria de la iniciativa social y menos aún, por las reglas del mercado.
Unamos pues esfuerzos para la consolidación del sistema público de servicios sociales. Esto supone batallar por la consolidación del derecho subjetivo a los servicios sociales, derecho que se manifieste, al fin, en una norma jurídica de máximo rango, como fórmula para la consecución de un futuro igualitario para nuestra tierra y sus gentes.

Es imprescindible que el avance de los servicios sociales siga siendo una seña de identidad en nuestra ciudad y ese es nuestro compromiso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN