El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Ronda

Sobre un 90% de los bares sufrirán la subida de las tasas

El Gobierno tripartito aprobó en sesión plenaria la propuesta de tasas y precios municipales, que contó con el rechazo de APR y PP sobretodo en dos medidas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El edil de Economía, Álvaro Carreño, tuvo debates directos con la oposición -

El gobierno tripartito aprobó en pleno la discutida propuesta sobre la modificación de las ordenanzas fiscales reguladoras de tasas y precios públicos municipales. La polémica y el debate fueron suscitados principalmente en dos medidas concretas, en las que tanto Alianza por Ronda como el Partido Popular mostraron su rechazo: subida generalizada de un 10% en la tarifa por retirada de vehículos y depósito, y de un 5% para bares y restaurantes por ocupación de la vía pública con mesas en zonas peatonales ya sean calles o plazas.

El número 1 de Alianza por Ronda, Antonio María Marín Lara, expresó que tanto el edil de Economía, Álvaro Carreño, como sus compañeros de Gobierno, están engañando a la gente porque la subida en la tasa de ocupación de vía pública afecta al 80-90% de bares y restaurantes: “Estás dándole un golpe y vapuleando a prácticamente todos porque se encuentran en calles peatonales de 1º y 2º categoría”. Lara añadió que esta medida no es progresiva ni progresista y que además no van a apoyarla porque en su programa llevaron disminuir este tipo de tasas incluso en un 50%.  Sobre la retirada y depósito de vehículos calificó la medida como “confiscatoria” al no tener explicación ninguna de porqué se hace. “Para unos ingresos de 35.000 o 40.000 euros para el Consistorio que no suponen apenas nada se está metiendo en unos charcos que podría evitar”, expresó el líder de APR dirigiéndose al edil de Economía.

María de la Paz Fernández, presidenta local del Partido Popular coincidió con Lara en algunas declaraciones como el poco importante montaje de ingresos sin entender donde está la cuestión política de esta subida. “La propuesta del PP fue clara hace escasamente un año, todos estábamos de acuerdo en bajar las tasas, hubo unanimidad en el pleno y ahora nos encontramos con estas modificaciones”, comentó Fernández. Álvaro Carreño se escudó, con respecto a esa declaración última, en que la propuesta gustó a la mayoría y el gobierno, que por aquel entonces era del PP, aceptó propuestas presentadas por Izquierda Unida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN