El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El grupo socialista aplaude la mejora de los Alcornocales

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Se buscan nuevos mecanismos para optimizar su aprovechamiento
  • La diputada Cuenca destaca la importancia de gestionarlo adecuadamente
El Grupo Parlamentario Socialista se interesó ayer, durante la celebración de la sesión plenaria, por la situación del Parque de los Alcornocales, que va desde la zona costera de Tarifa hasta la sierra del Interior en municipios como Cortes de la Frontera, Ubrique y El Bosque, y la búsqueda de nuevos mecanismos que permitan optimizar aún más su aprovechamiento.

Según la diputada Regina Cuenca, este paraje, que tiene casi 170.000 hectáreas que afectan a 17 municipios, supone el mayor alcornocal de la Península Ibérica y uno de los más importantes del mundo.

Destaca, además de por su incalculable valor natural y paisajístico, por su alta producción de corcho, por lo que es conveniente una adecuada gestión y dinamización de sus recursos naturales.

En este sentido, Cuenca ha aplaudido la iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente en materia de gestión de las normas ambientales, por la que se ha propuesto unificar y reducir el régimen de autorizaciones y pasar de 789 actuales a 126, para lo cual es necesario aprobar Reglamento de Autorización Ambiental Unificada y poner en servicio una tramitación telemática, que se reduce a 101 tipos de actuaciones e instalaciones vinculadas al sector industrial.

 La parlamentaria andaluza ha suscrito las palabras de la consejera, Cinta Castillo, que comenta que con esta actuación se puede hacer viable medioambiental y administrativamente las solicitudes que se hacen para emprender cualquier actividad en el Campo de Gibraltar.

Este parque natural, de amplia variedad de fauna y de vegetación de tipo mediterránea, destaca también por su patrimonio cultural y necesita de una estrategia que permita la conservación del parque a la vez que garantice por parte de la Administración Pública Andaluza que la gestión de los recursos naturales tendrá los mayores beneficios posibles para las generaciones actuales sin hipotecar las necesidades y aspiraciones de las futuras. “El Grupo Parlamentario Socialista coincide con la Consejería en que hay que agilizar los procedimientos sin que se rebaje ni un milímetro el nivel de protección de estos espacios protegidos”.

Municipios
Así pues, la postura de la consejera coincide con la de los alcaldes de los municipios radicados en el Parque de los Alcornocales, que demandaban arbitrar un sistema que agilizara la carga burocrática. En la actualidad, al haber consolidado el principio de prevención y al haber fortalecido la legislación autonómica se permite una dinamización de estos procesos que repercutirán tanto en las administraciones como, especialmente, en el ciudadano.

La diputada Regina Cuenca se congratula porque se trabaje para que la respuesta administrativa sea más diligente y también comparte la petición de los municipios. “Con esto, se van a mejorar las condiciones de vida de los andaluces que viven en los espacios protegidos de Andalucía”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN