El tiempo en: Alcalá la Real
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Recuerdo de Otto Engelhardt

En la revista Cuadernos para el diálogo, de octubre de 2009, Ruth Engelhardt Pintiado, biznieta de Otto Engelhardt...

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Otto Engelhardt -

En la revista Cuadernos para el diálogo, de octubre de 2009, Ruth Engelhardt Pintiado, biznieta de Otto Engelhardt, nos cuenta su biografía. Otto había nacido en Braunschweig (Brunswick), ciudad de la Baja Sajonia, el 7 de agosto de 1866. Fue fusilado en Sevilla en septiembre de 1936, cuando contaba con 70 años y estaba enfermo. El 19 de agosto de 1936 ingresó en el Hospital de las Cinco Llagas, en la sala San Cosme, cama número 37, a causa de una flebitis. Recibió el alta el 12 de septiembre de 1936.

En este hospital había una placa conmemorativa en la que la Diputación Provincial de Sevilla, le agradecía el haber costeado el embaldosado de la sala San José. El mismo día que le dieron el alta, se lo llevaron a la Delegación de Orden Público, situada en la Calle Jesús del Gran Poder y allí estuvo detenido hasta su ejecución.

Después se encargaron de que su vida y sus obras cayeran en el olvido; sin embargo la huella que dejó en su familia es imborrable y nos ha impulsado a recuperar y a restaurar su memoria.

Fue ingeniero de la AEG en Berlín y en Sevilla, director de la Compañía Sevillana de Electricidad. Fue el promotor de que los tranvías llegaran hasta los lugares más inaccesibles de la ciudad y su alfoz.

Raramente un extranjero ha contado con tantas simpatías como las que él se granjeó entre los sevillanos. Pero al llegar al poder alemán Adolfo Hitler, las autoridades españolas le instaron a dejar de publicar artículos en la Prensa contra el dictador, a lo que Otto se negó y siguió exponiendo su pensamiento anti fascista. Entonces fue investigado y vigilado por el consulado alemán en Sevilla y la Embajada Alemana en Madrid.

Su pensamiento era nítido y él mismo decía: “Mi ideología es absolutamente pacifista, sin violencias, y absolutamente republicana”. Y como hombre de honor y valentía, lo ejecutaron por manifestar abiertamente sus ideas.

Director de la Compañía Sevillana de Electricidad y posteriormente Director de la Compañía de Tranvías de Sevilla. La Compañía Sevillana de Electricidad se funda el 23 de julio de 1894. El 18 de diciembre de 1910 los trabajadores y altos cargos de la Compañía Sevillana de Electricidad le dieron un homenaje, para “celebrar los grandes triunfos alcanzados en el desempeño de su dirección técnica y administrativa”.

Como Director de la Compañía de Tranvías “engalanó un coche motor y varias jardineras” que estuvieron en servicio constante los primeros días de septiembre de 1909 con objeto de recaudar fondos para los heridos de la campaña en Melilla, en la Guerra de Marruecos. Por esta actuación y otras en relación con los heridos de guerra, el rey Alfonso XIII le concedió la medalla de Isabel la Católica en el año 1911.

Otto Engelhardt desempeñó el cargo de cónsul honorífico de Alemania en Sevilla, desde 1903 hasta su cese a petición suyo el día 23 de diciembre de 1919. En 1916, Otto Engelhardt como cónsul solicita al Ministerio de Asuntos Exteriores ayuda para que se construyera un colegio alemán, ya que con motivo de la entrada de Portugal en la primera Guerra Mundial, en Sevilla había muchas familias alemanas procedentes de Portugal y profesores del colegio alemán de Lisboa. No obstante, esta solicitud es rechazada por el Ministerio y los alumnos tienen que ir al Colegio Alemán de Madrid. Años después se fundó el actual Colegio Alemán.

Según un artículo aparecido en el periódico El Liberal, el 11 de febrero de 1931 don Otto, otra vez como cónsul, fue el responsable de impedir un intento de sabotaje grave por parte de un oficial de la Armada alemana durante la Primera Guerra Mundial. El 13 de junio de 1931, devuelve al Gobierno de su país todas las condecoraciones con las que éste le premió después de la primera Guerra Mundial. En 1932 la República española le concede la nacionalidad española, renunciando a la nacionalidad alemana.
Fue un asiduo colaborador del periódico El Liberal de Sevilla, dirigido por su amigo José Laguillo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN