El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Alcalá la Real

Etnosur vuelve a las cifras de sus mejores años

El balance de la vigésima edición del festival realizado este jueves recalca la ausencia de incidentes y los buenos datos de afluencia de público

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Balance de Etnosur. -

En la mañana de este jueves, la alcaldesa accidental, Cecilia Alameda, el concejal de Cultura, Juan Ángel Pérez, y el director de Etnosur, Pedro Melguizo, han hecho balance del recientemente finalizado 20 aniversario del festival con los datos recabados de cada uno de los organismos que han formado parte del Dispositivo de Seguridad y Sanitario, así como otros datos de interés que ha dejado esta edición.

Cecilia Alameda ha agradecido “la colaboración de todas y cada una de las personas que han formado parte de la organización del festival, a todas las personas y artistas participantes, al público asistente y al dispositivo de seguridad y salud, compuesto por Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil, en la parte de Seguridad Ciudadana; además del Distrito Sanitario, el Centro Hospitalario de Alta Resolución y Cruz Roja en materia sanitaria”. Alameda ha subrayado “el excepcional trabajo de Policía Local y de Protección Civil para coordinar el tráfico con los ensayos y con los espectáculos de la Fura dels Baus, así como el comportamiento cívico y ejemplar y saber estar, que se deducen de los datos, de todas las personas del universo Etnosur”.

Entre las novedades ha destacado que “las urgencias del Chare han supuesto un refuerzo y una mayor dotación de personal en materia de salud para el dispositivo al que se ha sumado Cruz Roja con recursos propios, quedando garantizada la cobertura que, un año más, nos sorprende con los datos, ha sido demandada como un fin de semana cualquiera de Alcalá la Real, a pesar de la alta afluencia de público”. Así, por ejemplo, el Chare indica que ha incrementado en un 10% el número de asistencias con respecto a cualquier fin de semana, siendo éstas para atender cuadros leves como cortes, cefaleas, etc. “Y, en materia de delincuencia y orden público, -explica- lo que reflejan los datos es que, a pasar de haber habido intervenciones, no hay ningún incidente a destacar, puesto que suceden en cualquier fin de semana ordinario en el municipio”. Con respecto a tráfico y orden público ha habido llamadas para avisar de aparcamientos en vados, 13 concretamente, 

Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Ángel Pérez, ha reconocido sentir “cómo el festival ha rejuvenecido y se ha revitalizado en esta edición y ha tomado un nuevo impulso para próximas ediciones”. Pérez ha definido Etnosur como “el ideal de la cultura, porque, siendo gratuito, es capaz de unir a gentes de diversas procedencias, ideologías y edades, combinando diferentes disciplinas artísticas y acciones culturales y, además, nos hace más solidarios, tolerantes y comprensivos”.


“Que el nombre de Etnosur esté unido ya para siempre a la Fura dels Baus -señala- es algo que engrandece el festival y le da una proyección incalculable a Alcalá la Real; que 25 hombres y mujeres de Alcalá se integraran en el espectáculo de forma voluntaria hace aún más de Alcalá el espectáculo; que un gasto razonable de todas y cada una de las personas que han pasado por Etnosur retorna directamente en el comercio, en los servicios y en la población alcalaína, con la que visitantes se integran perfectamente formando una gran familia, es innegable; como lo es también que es positivo que Etnosur lo disfruten el mayor número de personas, quienes con el boca a boca son altavoces de Alcalá y de Etnosur a lo largo de todo el año allá donde van”.

En la acampada ha habido casi 3.000 personas, “como en los mejores años de Etnosur”, valora el concejal de Cultura y que se han beneficiado de la ampliación de los espacios de sombra. Por otro lado, se han recogido 3.000 kg. de vidrio y 1.000 kg. de envases aproximadamente, lo que refleja la enorme aglomeración de personas asistentes. 

Pedro Melguizo, ha puesto el acento en “lo significativo que es que, a pesar del aumento de público, la mayoría de las fuerzas de seguridad y del dispositivo de salud indiquen que el balance es como el de cualquier otro fin de semana normal, porque denota que quienes viene lo hacen para divertirse y disfrutar de toda la oferta que ofrece esta enorme fiesta popular, que se crea gracias al trabajo de un gran equipo humano”.Melguizo afirma que “Etnosur es un festival muy diferente al resto de festivales que se hacen en este país, lo que lo hace único, y eso es lo que más valoran artistas y asistentes”

“El recorrido de Etnosur a lo largo de estos veinte años refleja que cada edición viene con cambios positivos, fruto de una crítica constructiva y propuestas de mejora, que hacemos al finalizar cada edición con todas las áreas y que haremos este año de cara a Etnosur 2017, porque este equipo de Gobierno va a seguir apostando por Etnosur sin dudarlo y pidiendo disculpas por los errores o molestias que han podido ocasionarse”, reflexiona Alameda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN