El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Profesionales del SAS, reconocidos por un trabajo sobre las TIC

El póster ha sido galardonado por la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria en su último Congreso Nacional

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El distrito diseñó un plan de difusión y comunicación

Profesionales del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda han sido reconocidos por un trabajo sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación presentado en el marco del XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP), celebrado recientemente en Córdoba. La comunicación, tipo póster y galardonada con un accésit, llevaba por título ‘Procedimiento para conciliación de medicación del paciente en transiciones asistenciales’ y ha sido elaborada por María Antonia Luque Barea, Juan Luís López Moreno, Jesús López Palomino, Manuela Márquez Ferrando, Rosa Ramos Guerrero y Miguel Ballesta García.

Los representantes del Distrito gaditano han contribuido en dicho Congreso a mejorar el conocimiento aportando experiencias basadas en la utilización de TICs, en concreto aplicaciones desplegadas a través del ‘enlace His’ disponible en la Historia de Salud Digital y que van encaminadas a la mejora de los cuidados de enfermería y al uso seguro y eficiente del medicamento.

Y es que, la conciliación de medicación es una actividad que mejora y garantiza la seguridad del paciente. Así, es el médico de familia el que está en la mejor posición para analizar y resolver tras una estancia hospitalaria las posibles discrepancias detectadas entre el tratamiento domiciliario habitual del paciente y el tratamiento hospitalario indicado tras el alta. Por ello, la herramienta diseñada a tal efecto permite  identificación de pacientes con alta susceptibles de conciliación, obtención de lista completa de medicación al alta, comparación del Informe de alta con la lista de medicación habitual del paciente, detección y resolución de errores de conciliación (discrepancias), registro de las acciones realizadas, actualización de prescripciones en Receta Electrónica y notificación de cambios al paciente o cuidador.

Simultáneamente a su puesta en marcha, desde el Distrito se diseñó un plan de difusión y comunicación que incluye la elaboración de un Boletín informativo. En el año 2015 se han añadido a la aplicación un total de 6.151 pacientes con alta susceptibles de conciliación. De ellos, se han conciliado el 44,04%, siendo la procedencia mayoritariamente de Medicina Interna.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN