El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

España

Obama llama a la tolerancia desde el campo de Buchenwald

El presidente de EEUU, Barack Obama, hizo ayer un llamamiento a favor de la tolerancia en su visita al campo nazi de concentración de Buchenwald, en la ex Alemania del Este, para rendir homenaje a las víctimas del Holocausto judío y de la II Guerra Mundial.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente de EEUU, Barack Obama (i), junto a la canciller alemana, Angela Merkel, ayer en rueda de prensa conjunta en Dresde, Alemania. -
  • El presidente de EEUU rinde homenaje a las víctimas del Holocausto y la II Guerra Mundial
El presidente de EEUU, Barack Obama, hizo ayer un llamamiento a favor de la tolerancia en su visita al campo nazi de concentración de Buchenwald, en la ex Alemania del Este, para rendir homenaje a las víctimas del Holocausto judío y de la II Guerra Mundial.

En unas declaraciones a la prensa tras su visita, Obama afirmó que “aún queda gente que niega la existencia del Holocausto. Esas afirmaciones carecen de base, son ignorantes y odiosas. Este lugar es el desmentido definitivo”.

“En este siglo también hemos visto genocidio, niños usados como soldados, la violación como arma. Debemos ser vigilantes contra toda forma de odio y debemos rechazar la idea de que el sufrimiento de otros no es nuestro problema”, sostuvo Obama.

“No olvidaré lo que he visto hoy”, prometió el presidente estadounidense.

Momentos antes, la canciller alemana, que acompañó al presidente estadounidense en su visita junto a dos de los supervivientes del campo Elie Wiesel y Bertrand Hertz, declaró que “me inclino ante todas las víctimas” del nazismo y aseguró que los alemanes tienen la responsabilidad de garantizar que los horrores vividos en los campos “nunca más volverán a repetirse”.

Pero, sin duda, el momento más emotivo del evento correspondió a Wiesel, al que Obama cedió la palabra.

El escritor recordó cómo vio a su padre morir apenas tres meses antes de la liberación del campo y aseguró que “el mundo no ha aprendido. Si no, no se hubiera producido una Ruanda, una Bosnia”. “Ha llegado el momento para la paz”, afirmó en alusión al proceso de paz entre israelíes y palestinos, “basta de acudir a los cementerios”.

A su llegada, Obama depositó una rosa blanca sobre la lápida que recuerda a los cerca de 56.000 fallecidos en el campo.

A continuación, hicieron un recorrido por el área donde antaño se encontraban los barracones que albergaban a los prisioneros del campo, que en su día llegó a contar con 130 campos satélite y extensiones.

Obama depositó otra rosa blanca en el monumento central del campo, donde guardó unos momentos de silencio antes de escuchar las explicaciones que le proporcionaban la canciller y los supervivientes del campo.

El grupo caminó después, en medio de un profundo silencio, al área conocida como el Campo Pequeño, un anexo del campo principal separado por alambradas de espino y donde el trato a los presos era aún peor. Tanto Wiesel como Hertz fueron enviados allí.

El campo de concentración de Buchenwald era uno de los mayores en la Alemania nazi y se calcula que cerca de 56.000 personas, la mayoría de ellas judías, murieron en sus instalaciones durante la II Guerra Mundial.

En una rueda de prensa junto a la canciller alemana, Angela Merkel, Obama afirmó que ha venido al campo de concentración no sólo para reflexionar sobre “los peligros (que surgen) cuando las personas entran en conflicto y no ven la humanidad que comparten”.

También, añadió el mandatario, para celebrar “cómo de esa tragedia ha resultado una Europa unida y una Alemania que hoy es aliada de Israel, y las posibilidades de reconciliación, del perdón y la esperanza”.

La visita de Obama al campo se produce un día después de que el presidente pronunciara desde El Cairo un discurso al mundo musulmán en el que invitó a un “nuevo comienzo” en las relaciones entre Estados Unidos y los creyentes islámicos.

Merkel respalda impulsar el proceso de Oriente Medio

La canciller alemana, Angela Merkel, prometió ayer al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el pleno respaldo de su Gobierno a los esfuerzos por dar nueva vida al proceso de paz en Oriente Medio.

“Alemania hará todo lo que esté en sus manos para acompañar constructivamente el proceso de paz”, dijo Merkel tras reunirse con Obama en la ciudad germano-oriental de Dresde.

Merkel hizo estas declaraciones en alusión al “significativo” discurso pronunciado por el presidente estadounidense en El Cairo el día anterior, que para la canciller constituye “un punto de partida” para nuevos esfuerzos políticos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN