El tiempo en: Alcalá la Real
23/06/2024  

España

Urkullu reitera que "es una opción" hacer coincidir autonómicas y generales, pero quiere acabar la legislatura

Urkullu ha recordado que la pasada semana, a la pregunta de si es posible hacer coincidir las generales y las autonómicas, contestó afirmativamente. "Es una de las opciones", ha añadido

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • URKULLU -

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reiterado que "es un opción" que puedan coincidir las elecciones generales y las autonómicas en el mes de junio, aunque ha insistido en que su intención es finalizar la legislatura, con lo cual los comicios vascos serían tras el verano. Además, cree que "todavía hay días" para que los partidos "puedan sumar más 'síes' que 'noes'" para formar un Gobierno estatal, pero lo ve "francamente difícil".

   En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Urkullu ha recordado que la pasada semana, a la pregunta de si es posible hacer coincidir las generales y las autonómicas, contestó afirmativamente. "Es una de las opciones", ha añadido.

   En este sentido, ha señalado que siempre ha defendido que, "en condiciones normales", su pretensión es concluir la legislatura. Además, ha recordado que hace tres años y medio largos ya, los comicios vascos de 2012 fueron "como consecuencia de que el Parlamento se disolvió en un mes agosto". "En este año, en principio, la legislatura correspondería que, tratándose que el mes de julio es hábil parlamentariamente, también fuera por esas fechas la disolución del Parlamento y la convocatoria de las elecciones para después del verano, si las condiciones son normales", ha dicho.

   Tras preguntarse si "es posible que coincida con las elecciones generales, en caso de que éstas sean en el mes de junio", ha replicado que, "como opción sí, pero todo depende de las circunstancias". "Yo, en este momento, sigo pensando en agotar la legislatura porque estamos a pleno rendimiento como Gobierno".

GOBIERNO CENTRAL

   En relación a la situación de la política española, Urkullu ha afirmado que no sabe "muy bien" qué es lo que sucederá, finalmente, pero cree que se siguen viviendo "las consecuencias" de una estrategia por parte de partidos de ámbito estatal de "estar condicionados por discursos y situaciones internas", y por haber puesto "imposibles" en las condiciones para la relación con otras formaciones políticas de cara a la gobernabilidad del Estado.

   Un Estado que, según ha apuntado, "está como está" y que "tiene la situación que tiene". "Necesita, por lo tanto, un ejercicio de responsabilidad muy alta ante la situación que afecta al Estado español y, sin embargo, estamos viendo todavía hoy cómo se están gestionando los imposibles de la relación entre las diversas formaciones políticas", ha añadido.

   Iñigo Urkullu cree que "no se quiere hacer ver realmente a la ciudadanía del Estado español" cuál es la situación que "arrastra consigo el Estado español en el ámbito de la UE, en el ámbito de lo que es la gobernanza, el rigor económico, la reactivación económica y la sostenibilidad de las políticas sociales".

   El lehendakari ha indicado que, hasta los comicios del 20 diciembre, los partidos "han ocultado esas circunstancias que afectan al Estado español" para intentar "discursos más populistas en algunos casos o puedan ser más seductores a los oídos de los electores". En este sentido, considera que, si finalmente hay nuevas elecciones, los partidos realizarán "un ejercicio más realista".

"TODAVÍA HAY DÍAS"

   No obstante, cree que "todavía hay días" para que las formaciones políticas, "al final, desde el diálogo, puedan sumar más 'síes' que 'noes'" porque, "de cara al 2 de mayo, lo importante es que una opción suma más 'síes' que 'noes'".

   Urkullu ha indicado que "lo ve posible" y ha apuntado que se han visto "ejemplos meses atrás" de decisiones adoptadas "en los últimos minutos". No obstante, ha asegurado que "lo ve francamente difícil".

   "Difícil porque hay formaciones políticas que son cautivas de las condiciones que en la misma noche electoral pusieron al resto, como también las circunstancias internas que afectan a sus propios partidos políticos. Lo veo, en ese sentido, francamente difícil", ha manifestado.

AGENDA VASCA

   Preguntado por sus preferencias, Iñigo Urkullu ha indicado que le gustaría es una fórmula que, "en cualquier caso, tuviera la agenda vasca sobre la mesa". "Y, hasta el momento, lo que conocemos de la única opción que ha intentando, mediante una sesión de investidura, someterse al Congreso de los Diputados para alcanzar una mayoría, no ha tenido la agenda vasca sobre la mesa, no ha habido ninguna referencia a Euskadi, ni siquiera en el debate en la sesión de investidura frustrada", ha añadido.

   El lehendakari ha defendido una agenda vasca que tenga en cuenta las decisiones "mayoritarias" adoptadas por el Parlamento vasco a lo largo de toda su historia en relación al desarrollo del autogobierno, que es "singular", al cumplimiento del Estatuto de Autonomía o al ámbito administrativo de relación entre el Gobierno español y el vasco.

   También ha citado la fiscalidad, un objetivo de déficit "de una manera más relajada, más flexible", las inversiones, las infraestructuras, la normalización en la convivencia en la sociedad vasca  o una "relación normalizada" entre las instituciones.

   Urkullu ha señalado que, por el conocimiento que tiene de las negociaciones entre el PSOE y Ciudadanos, no ha habido "nada de eso sobre la mesa" y tampoco "se ha dado una verbalización de nada de estas cuestiones" por parte de Pedro Sánchez en la sesión de investidura a la que se sometió.

   Preguntado por si eso le llama la atención, teniendo en cuenta la colaboración que en Euskadi mantiene el PNV con el PSE-EE, ha afirmado que, efectivamente, "llama la atención" sobre todo por "el ejercicio de responsabilidad que el PSE-EE ha tenido en legislaturas anteriores y en el Gobierno vasco, desde un compromiso de profundización del autogobierno".

   El presidente del Gobierno vasco ha indicado que "buena parte de esas cuestiones" que el PNV incluye en su agenda vasca son temas que "se han debatido en el Parlamento vasco y que cuentan con el respaldo mayoritario" de la Cámara y también, "por tanto, con el visto bueno, del PSE", como, por ejemplo, en relación al desarrollo del Estatuto y su "cumplimiento íntegro".

   En este sentido, ha recordado que existe una ponencia de autogobierno donde también participa el PSE-EE y "llama la atención que en una opción de gobernabilidad del Estado español ni siquiera se haya hecho una mención", algo que, según ha destacado, tampoco ha hecho el PP.

CIUDADANOS Y EL CONCIERTO

   Por otra parte, respecto a la postura de Ciudadanos sobre el Concierto, ha recordado que, durante la campaña electoral, trasladó la idea, a la vista de la gestión del Gobierno de mayoría absoluta del partido de Mariano Rajoy que "con este PP no", pero "peor" con "un PP y un Ciudadanos", a la vista del discurso de la formación de Albert Rivera durante la campaña.

   Urkullu ha indicado que, tras las elecciones, ha habido "cosas que se han ocultado" como "el cuestionamiento del Concierto, por parte de Ciudadanos y que "nuevamente ha aflorado" la semana pasada con las declaraciones de su representante Inés Arrimadas.

   El lehendakari ha señalado que es un cuestionamiento que se produce desde "el desconocimiento absoluto" de la realidad que afecta a la Ley de concierto, que "está avalada por sentencia del Tribunal Constitucional español y del Tribunal europeo de Luxemburgo".

   "El hecho de que se esté poniendo en cuestión por parte de Ciudadanos todavía en estos días a pesar de estas sentencias y ahondando en lo que es el desconocimiento de lo que es el Concierto y la solidaridad, desde el pago del Cupo, a las cargas generales que tiene el Estado en Euskadi, es preocupante si el PSOE tiene como muleta a Ciudadanos", ha agregado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN