El tiempo en: Alcalá la Real
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Acuerdo institucional para pedir a Fomento el inicio del cercanías en Córdoba

Se trata de un servicio, según ha explicado López en conferencia de prensa, que afecta a una población estimada de 330.000 vecinos, y que se pretende articular en dos fases, una primera que conecte Alcolea y Villa del Río, y una segunda entre los municipios de Palma del Río y Villarrubia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba han acordado hoy solicitar una reunión con el Ministerio de Fomento y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para poner en marcha el servicio de cercanías en la Vega del Guadalquivir cordobesa "en el tiempo más breve posible".

Es el resultado de la reunión que ha tenido lugar hoy en Córdoba entre el consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Felipe López, la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, y la vicepresidenta de la Diputación, Felisa Cañete, en la que se ha abordado el dictamen del Consejo Ciudadano sobre la puesta en marcha del Cercanías desde Villa del Río y Palma del Río hacia la capital.

Se trata de un servicio, según ha explicado López en conferencia de prensa, que afecta a una población estimada de 330.000 vecinos, y que se pretende articular en dos fases, una primera que conecte Alcolea y Villa del Río, y una segunda entre los municipios de Palma del Río y Villarrubia.

La reunión se ha producido para dar a conocer a la Junta y a la Diputación el dictamen de la comisión técnico-social sobre este servicio, que reclama ponerlo en marcha a finales de este mismo año, un plazo que para el consejero es posible, toda vez que ya se cuenta con la infraestructura para llevarlo a cabo, mientras que el Gobierno central ha presupuestado este año 750.000 euros para el mismo.

Por ello, Junta de Andalucía, Ayuntamiento y Diputación van a pedir una reunión con Fomento y Adif, de quienes esperan que mantengan su compromiso con este proyecto, para dar los pasos y desarrollar un calendario de actuaciones que sea "lo más rápido posible".

El consejero ve factible este proyecto ya que "cuenta con una partida de fondos FEDER europeos de 7,5 millones", mientras que ha especificado que la Junta y la Diputación aportarían cada uno un porcentaje para cubrir el eventual déficit de explotación, que ha estimado en torno a unos 800.000 euros.

En este sentido, Isabel Ambrosio ha abogado por establecer un sistema de tarifa módico, del mismo precio que tiene el servicio de autobús (0,72 euros), y la inclusión de éste dentro del Consorcio de Transportes.

La alcaldesa ha defendido este proyecto porque va a dar servicio a la periferia y a muchos vecinos que no pueden llegar a la ciudad únicamente con el autobús, por lo que apuesta por un sistema integrado que transporte público, que se adapte a un modelo de ciudad sostenible, en la línea que demandan desde Europa.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación, Felisa Cañete, ha concluido que se trata de un proyecto muy ambicioso, que va a vertebrar la Vega del Guadalquivir, y que va a requerir una planificación de horarios acorde a la demanda de los vecinos de la zona.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN