El tiempo en: Alcalá la Real
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Un estudio saca los colores a la inversión de Jerez en limpieza

Destina 110 euros al año por habitante a la recogida de basuras y la limpieza

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Jerez destina anualmente 23,3 millones de euros a los servicios de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria, según los datos divulgados por la web Gobierto.es, que toma como referencia la información ofrecida por las administraciones locales al Ministerio de Hacienda.

En concreto, el Consistorio destina 11,2 millones a la recogida, eliminación y tratamiento de residuos y otros 12,1 millones a la limpieza viaria. La suma da una inversión total por habitante y año de 110 euros. La comparación de esa cantidad con la que destinan a dichos conceptos los ayuntamientos de las capitales andaluzas coloca a Jerez en muy mal lugar.

De hecho, únicamente en Córdoba y Huelva la inversión por habitante es menor. En el primer caso es bastante similar, de 108 euros; mientras que en el segundo la diferencia es más notable, ya que el Consistorio onubense destina a este concepto 80 euros por habitante y año.

En el lado opuesto se encuentra Granada, que invierte 178 euros por habitante en estos dos conceptos; y a continuación se encuentra Cádiz, con 173 euros anuales. A partir de ahí se sitúan Jaén (160), Málaga (153), Almería (147) y Sevilla (131).

A Jerez le queda el consuelo de que su gasto por habitante es superior a la media provincial, regional y nacional. Así, el conjunto de ayuntamientos de la provincia de Cádiz destina una media de 100 euros por habitante y año a la prestación de estos servicios. En España, la media de inversión por persona es de 94 euros; y en Andalucía baja hasta los 71 euros, según los datos que maneja este portal de internet.

En términos absolutos -y dejando de lado el número de habitantes- el Ayuntamiento de Sevilla es el que destina una partida mayor a estos conceptos, de 91,4 millones de euros. Por detrás se sitúa el de Málaga, con 86,7 millones; y a una notable distancia aparecen ya Granada (42 millones), Córdoba (35,2), Almería (28,4), Jerez (23,3), Cádiz (20,8), Jaén (18,5) y Huelva (11,7 millones de euros).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN