El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

La Junta congela en el 2016 por sexto año las tarifas del metro

El objetivo es seguir fomentado el uso de este sistema de transporte público, que mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos ejercicios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Consejería de Fomento y Vivienda, administración responsable de la concesión del metro de Sevilla, ha decidido mantener en el 2016 los precios de los títulos del sistema tarifario del ferrocarril metropolitano, con lo que suman seis años consecutivos con los mismos precios.

El objetivo es seguir fomentado el uso de este sistema de transporte público, que mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos ejercicios, ha informado en un comunicado.

Las tarifas de Metro de Sevilla permanecen intactas desde julio del 2010, año en el que se realizó una revisión de los precios de acuerdo con la evolución del IPC y para la aplicación del incremento del IVA en el sector del transporte aprobado por el Gobierno ese año.

Durante los años posteriores, el suburbano ha mantenido sus tarifas con el fin de fomentar el uso del transporte público al alcance de todos los ciudadanos, asumiendo la Administración tutelar de la concesión, la Agencia de Obra Pública de la Junta, la repercusión del segundo incremento del IVA gravado al transporte, que se produjo en el 2012, y que no se repercutió a la tarifa de usuario.

El recorrido del metro de Sevilla se divide en tres zonas tarifarias, y el paso de una zona a otra se denomina 'salto', parámetro que determina el sistema tarifario, en línea también con el sistema implantado por el Consorcio de Transportes Metropolitanos del Área de Sevilla.

La tarifa del viaje se establece en función del número de saltos que el viajero efectúe entre el punto de origen y el destino de su trayecto.

Así, el precio del viaje para los títulos más utilizados por los usuarios durante el año 2015, es decir, el título del Consorcio de Transportes, que equivale al 61,75 % de los billetes validados, y el bono metro, con un 20,61 % de los usos, se mantienen en 0,82 euros en el caso de 0 saltos; 1,17 euros para un salto y 1,37 euros si se efectúan dos saltos, opción en la que el trayecto es de un extremo a otro de la Línea 1.

Igualmente, el billete sencillo y el título de ida y vuelta, con el 10,91 % de los usos, continuarán con un coste por viaje de 1,35 euros para 0 saltos, 1,60 euros para un salto y 1,80 euros en el caso de dos saltos.

El bono Plus 45 (6,59%), que constituye el formato más económico si se realizan más de 36 viajes al mes, también conserva el mismo importe.

El bono de un día, que igualmente conservará su precio, apenas representa el 0,15 % de los usos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN