El tiempo en: Alcalá la Real
Martes 25/06/2024  

Cádiz

Cádiz, provincia andaluza en la que se realizan más jornadas del programa TIC para menores

La provincia gaditana ha acogido 269 jornadas de este programa cuyo objetivo es que los menores hagan un uso útil y no peligroso de las tecnologías. Para ello, se forma a padres y personal educativo a través de guías disponibles tanto en papel como descargables a través de Internet

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • RP TIC

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Gema Pérez, y el delegado de Educación, Juan Luis Belizón, han presentado esta mañana el programa de la Junta de Andalucía ‘Educar para proteger’, junto a la presidenta provincial de Cruz Roja Española, Concepción García. Se trata de formación TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para padres y docentes, cuyo objetivo final es educar a los menores en un uso seguro y responsable de Internet. ‘Educar para proteger’ engloba dos tipos de acciones: unas guías de consulta, que ya llevan su segunda edición –adaptada a los últimos cambios experimentados por las tecnologías-, y jornadas de formación.

Desde Andalucía Compromiso Digital, iniciativa que promueve la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, se desarrollan las jornadas presenciales ‘Educar para proteger’, orientadas a sensibilizar a padres, madres, educadores, y a los propios menores, sobre la necesidad de un uso saludable, seguro y responsable de las TIC. Estas jornadas se organizan bajo demanda y habitualmente son solicitadas por entidades y asociaciones como las AMPAS o universidades. Desde su puesta en marcha en 2009, en la provincia gaditana se han celebrado 269 de estas jornadas, a las que han asistido 4.042 personas. De esta manera, Cádiz es la provincia andaluza en la que se han realizado más sesiones de este tipo hasta el momento, como ha explicado la delegada territorial de Economía (a la que se adscribe Andalucía Compromiso Digital y, por tanto, ‘Educar para proteger’). Gema Pérez ha aprovechado la presentación de este miércoles ante el coordinador del Equipo de Orientación Educativa de Cádiz, una representación de FEDAPA (asociación de padres y madres) así como otro personal docente y técnicos de la Delega-ción de Economía, para agradecer a Cruz Roja y a sus voluntarios los resulta-dos de este programa en la provincia.

Además, la delegada con las competencias de Empleo en Cádiz ha des-glosado el contenido fundamental de la nueva versión de las guías ‘Educar para proteger’, que existen en papel y también descargables en pdf desde la web de Andalucía Compromiso Digital (www.andaluciacompromisodigital.org). Como ha expuesto Pérez, estos manuales de consulta cuentan con dos modalidades: una, para padres y madres de niños de entre 3 y 11 años; y una segunda para progenitores de adolescentes. Las guías, que han superado las 10.000 descargas, prestan especial atención en esta segunda edición a cuestiones como la perspectiva de género; el uso de móviles o tablets como dispositivos fundamentales frente al ordenador; el auge de blogs o Twitter, eliminando a plataformas desfasadas en la actualidad como el caso de Messenger; y nuevas herramientas que implican nuevos patrones de riesgo, como la aplicación móvil (app) Whatsapp o las redes sociales.

“La finalidad”, ha sintetizado la delegada de Economía en Cádiz, “es en-contrar un equilibrio entre el uso de las tecnologías para que éstas sean útiles y no peligrosas”. Para ello, desde el programa de la Junta que se ha presentado esta mañana en Cádiz se apuesta por transmitir una educación en valores a los maneras, de forma que sus conductas y el uso, adecuado o inadecuado de las TIC, se base en este tipo de educación.

Al respecto, el delegado de Educación, Juan Luis Belizón, ha puesto de manifiesto en su intervención como el 70% de los hogares ha recibido algún regalo tecnológico durante las pasadas Navidades, según se han difundido empresas que realizan estudios de mercado. Asimismo, el delegado de Educación ha informado de que el 87% de los niños gaditanos manejan habitualmente Internet y en torno al 65% posee un teléfono móvil. Basándose en estos datos, Belizón ha valorado las guías de ‘Educar para proteger’ como muy importantes, desde el punto de vista educativo. En concreto, ha subrayado la posibilidad que ofrecen de formar a los padres para que sus hijos no sean “huérfanos digitales” en un contexto donde los avances tecnológicos se suceden vertiginosamente.

Por su parte, la presidenta provincial de Cruz Roja Española, Concepción García, ha puesto en valor como participar en el programa Andalucía Compromiso Digital supone una oportunidad para su institución de acercarse más, desde el voluntariado, a las personas vulnerables, así como de reducir las desigualdades a través de las nuevas tecnologías.

Andalucía Compromiso Digital en Cádiz

Uno de los rasgos que caracterizan a Andalucía Compromiso Digital (por sus siglas, ACD) es que funciona como una red de colaboración que, aunque impulsada por la Junta, está integrada por entes de distinto signo. Así, en él se engloba a entidades de tipo público (como 13 ayuntamientos en el caso de la provincia gaditana o Universidad); empresas mecenas, que en el caso de Cádiz es CEPSA; y organismos sin ánimo de lucro.

La presidenta de Cruz Roja Española ha expuesto como más de 130 personas voluntarias de su organización participan en ACD, desarrollando su  labor de manera habitual en 15 ciudades distintas de la provincia. Este voluntariado apoya, por ejemplo, a personas en desempleo, ayudándoles a utilizar todas las herramientas que las nuevas tecnologías les ofrecen para mejorar su empleabilidad. Y en el caso concreto de ‘Educar para proteger’, el voluntariado también ofrece su apoyo a la juventud, así como a los padres y madres de los menores, no solo a usar las nuevas tecnologías, sino sobre todo a utilizarlas de manera responsable conforme a unos principios de no violencia, diversidad, igualdad y respeto.

Entre otros hitos, desde ACD se han desarrollado en los últimos años más de 37.500 acompañamientos digitales por parte de voluntarios que tutorizan a personas con escasos conocimientos TIC, además de formación presencial, jornadas de sensibilización o teleformación, entre otras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN