El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

España

Egibar (PNV) considera "evidente" que lo que ocurre en Cataluña afectará al conjunto de España

EH Bildu dice que no vale con observar desde Euskadi lo que pasa en Cataluña, sino que hay que tener "una actitud comprometida"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Joseba Egibar -

El presidente del EBB del PNV, Joseba Egibar, ha considerado "evidente" que lo que ocurre en Cataluña afectará al conjunto de España, Euskadi incluida, y ha remarcado que el 'proceso catalán'  ha sido posible porque, desde hace décadas, todas las formaciones políticas han participado "de vías políticas y democráticas".

   En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, parlamentarios vascos han analizado la manifestación de la Diada desarrollada este viernes en Barcelona y los comicios autonómicos del próximo 27 de septiembre.

   El presidente del GBB y portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha destacado el carácter "masivo" de la Diada y ha subrayado la "sensación de un pueblo en marcha que quiere decidir su futuro con serenidad".

   "Tuve la sensación de que todos y cada uno de los catalanes que participan en el proceso y las personas que pueden tener una posición diferente están haciendo historia. Están decidiendo su futuro. Había una pancarta que decía 'no nos sentimos, no queremos, no nos interesa ser españoles' y uno coincide con esas afirmaciones sin tener nada contra España o los españoles", ha añadido.

   A su juicio, la situación en que se encuentra el proceso catalán  ha sido posible porque, desde hace décadas, todas las formaciones políticas han participado "de vías políticas y democráticas", así como al hecho de que se haya producido una "conjunción entre lo que es la movilización social y las instituciones".

   Asimismo, ha defendido que es "evidente" que lo que ocurre en Cataluña afectará al conjunto del Estado, "a Euskadi también", y ha incidido en que, cuando se prohíbe la celebración de un referéndum, no queda otro remedio que "tirar de un proceso electoral como es unas elecciones autonómicas donde se contabilizan escaños pero con carácter plebiscitario".

EH BILDU

   Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Oskar Matute ha defendido que la Diada fue la "escenificación de una revolución tranquila en la que se vio a un pueblo en movimiento".

   "La fecha del 27-S va a determinar el curso de los próximos meses en el Estado español. La posición de romper con una dinámica de sumisión se puede ver alterada en función de los resultados", ha indicado.

   En este sentido, ha remarcado que no vale con estar observando desde Euskadi lo que pasa en Cataluña, sino que hay que tener "una actitud comprometida". "Las dificultades que podamos tener en Euskadi en el futuro son las mismas que pueden tener en Cataluña para poder decidir sobre todas las cosas", ha expresado.

   Además, ha insistido en que el "cerrojo" que se encuentran los catalanes es la Constitución y "la lectura cerrada que se hace de ella". "Es el tiempo de decidir y desde Euskal Herria tenemos que ponernos en pie porque así contribuimos también a que los catalanes encuentren también aliados", ha finalizado.

PSE

   Por su parte, el portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha reconocido que la manifestación de la Diada fue "una clara demostración de fuerza del mundo nacionalista catalán", pero ha recordado que es la cuarta Diada "masiva que se celebra".

   "Joseba Egibar parece tener sana envidia de lo visto en Cataluña y no sé si su partido tiene la misma percepción. Los participantes en la Diada son una parte importante del pueblo catalán, no el pueblo", ha matizado.

   Asimismo, ha criticado que no se hable de que Cataluña ha sido "el gran laboratorio de los recortes" y ha subrayado que "da vergüenza ajena que gente que se considera progresista acuda a saludar al presidente de la Generalitat, Artur Mas, como si fuera un líder carismático sin pedirle cuentas por el 'caso Pujol', las sedes embargadas, el 3 por ciento...".

   Por último, ha reconocido que es "evidente" que en Cataluña hay un problema político y pase lo que pase "la vía del diálogo va a ser inevitable".

PP

   Por su parte, el parlamentario del PP Carmelo Barrio ha reconocido estar "acostumbrado a la escenificación de la Diada", por ser "un día de exaltación nacionalista y agitación electoral".

   "El frente nacionalista y el señor Mas intentan engañar a los ciudadanos porque la ley es la ley. Todo el mundo sabe que no va a haber ruptura en Cataluña. Mas sabe que la independencia no se va a producir", ha valorado.

    Por otro lado, ha manifestado que la situación en Cataluña va a afectar a Euskadi y se verá "cómo se fortalece la unidad de acción del grupo de trabajo PNV-EH Bildu en el Parlamento".

   "Va a tener un efecto, PNV y EH Bildu van a fortalecer su estrategia. Seguro que lo escenifican, no sé si a través de la ley de Consulta o las conclusiones de la ponencia de Autogobierno. Tendrán que plantearse cómo quieren el órdago que deberá ser distinto a Cataluña. Si el PNV quiere promover la ruptura con España antes va a tener que destruir Euskadi porque aquí tenemos un modelo de relaciones basado en los territorios históricos", ha concluido.

UPyD

   Por su parte, el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha calificado de "imagen bastante triste" lo visto en la Diada porque "ver a miles de personas que piden que se levanten nuevas fronteras es triste".

   "Prefiero ver a la gente que se moviliza contra los recortes, la precariedad laboral, la corrupción... Es perjudicial para ellos y para los demás, para Europa", ha valorado.

    Por último, ha defendido que los no nacionalistas tienen que "hacer un esfuerzo para salir del armario y decir claramente que es mejor unir que separar y que nuestras ideas son mejores".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN