El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

La Ecomarcha de Ecologistas en Acción llega mañana al Campo de Gibraltar

Más de un centenar de personas visitarán a bordo de sus bicicletas espacios naturales inigualables, pero también grandes desmadres urbanísticos a pie de playa y otras amenazas para el litoral

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La quinta edición de la Ecomarcha, organizada por Ecologistas en Acción, arrancó el sábado, 4 de julio, con el litoral andaluz como protagonista. La propuesta de vacaciones a otro ritmo, que organiza este colectivo con el apoyo de muchos grupos y colectivos, se inició en Málaga para terminar quince días después en Huelva. Más de un centenar de personas visitarán a bordo de sus bicicletas espacios naturales inigualables, pero también grandes desmadres urbanísticos a pie de playa y otras amenazas para el litoral.

En el Campo de Gibraltar también tienen presencia esta semana, Mañana martes salen de Estepona y se trasladan hasta La Línea de la Concepción. De llí, partirán el miércoles hasta Algeciras. El jueves la Ecomarcha continuará del municipio algecireño hasta Tarifa. Y el viernes dejarán los municipios de la comarca para partir hacia Barbate.

En la primera jornada en la provincia de Cádiz, pasarán por Torreguadiaro y Sotogrande. Tendrán la oportunidad de ver la playa de Guadalquitón, último alcornocal virgen que llega al litoral del Estrecho Oriental y que está dentro del Parue Natural de los Alcornocales, gracias al esfuerzo de Verdemar,

En La Línea, se darán a conocer los problemas principales en el entorno de Gibraltar, como los vertidos, conflictos de los pescadores, gasolineras flotantes... Tras un almuerzo se inaugurará la exposición de Cambio Climático y se presentará el Laboratorio Urbano de la Bicileta y el proyecto de Los Locos del Parque. Ya por la noche habrá una conferencia de murciélagos.

Turismo biolento

El pelotón de la Ecomarcha luce un dibujo del animal en las camisetas con el lema de "Turismo bio-lento". Y es que un año más Ecologistas en Acción reivindica una forma diferente de vacaciones, en las que se baja la velocidad y se conocen lugares cercanos, a un ritmo más sostenible para el planeta, para el bolsillo, para el descanso. Decenas de personas de todas las edades se apuntan desde hace años a la propuesta; otras muchas conocerán en esta ocasión por primera vez la alternativa vacacional.

Con etapas de unos 40 kilómetros, que se han programado en las horas menos calurosas del día, la Ecomarcha recorrerá acantilados majestuosos como el de Barbate, dunas en Doñana, Bolonia y Valdevaqueros, bosques de pinos piñoneros en Barbate, amplias marismas en las desembocaduras de los ríos Palmones, Barbate, Guadalete y Guadalquivir, sierras en el Campo de Gibraltar con una exuberante frondosidad, en las que los bosques de alcornoques, quejigos y acebuches rompen el tópico de la Andalucía seca y deforestada

Se programan días especiales: los participantes recorrerán con sus bicicletas una de las mayores playas vírgenes de Europa, la de Matalascañas; también pasarán una jornada pedaleando acompañados desde la orilla del Diosa Maat, el velero de Ecologistas en Acción; se unirán a pelotones de ciclistas locales y visitarán lugares arqueológicos. También conocerán de cerca las amenazas al litoral: hoteles y proyectos urbanísticos que priman el interés particular sobre el bien común y la protección natural; negocios que hacen peligrar la salud del mar, como el bunkering o las prospecciones petrolíferas.

Valor del litoral andaluz

Este año la Ecomarcha quiere reivindicar el valor del litoral andaluz. Su recorrido pretende ser ejemplo de que es posible disfrutar de la costa en vacaciones, sin necesidad de dañarla. Visitas a colectivos que trabajan a lo largo del recorrido permitirán entender mejor la realidad, también la de la otra orilla, la africana.

Ecologistas en Acción ofrece la posibilidad de inscribirse a toda la Ecomarcha y también la de apuntarse solo a algunas etapas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN