El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

El inventario fotográfico de San Eufrasio, a final de mes

El inventario fotográfico de los restos arquitectónicos, artísticos y propios del cementerio de San Eufrasio estará terminado a finales del presente mes de junio. Impulsado por la Asociación Cultural 'Iuventa' y la Asociación de Patrimonio y Movilización Social PATMOS, las imágenes las están realiza

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cementerio San Eufrasio. -

El inventario fotográfico de los restos arquitectónicos, artísticos y propios del cementerio de San Eufrasio estará terminado a finales del presente mes de junio. Impulsado por la Asociación Cultural 'Iuventa' y la Asociación de Patrimonio y Movilización Social PATMOS, las imágenes las están realizando de forma altruista fotógrafos del colectivo 18 MM y de la Agrupación Santo Reino.

Para ellos está siendo “un regalo” por la experiencia y el resultado será “el mejor regalo que recibirá el camposanto en los últimos cincuenta años”. Así lo asegura el coordinador del colectivo 18 MM, Juan Manuel García. Junto a él trabaja un equipo de 27 fotógrafos. Desde el 7 de abril que comenzaron a realizar las fotografías de cada nicho, tumba, panteón y rincón histórico del cementerio, los fotógrafos de ambos colectivos se han ido organizando por zonas y han ido trabajando según la disponibilidad  de cada uno. Actualmente están fotografiando el cuarto patio y para final del presente mes estarán todas las imágenes del inventario. “El resultado va a sorprender”, dice García.

Hasta el momento trabajan en la zona de enterramientos siglo XX, ya avanzada. El único inconveniente con el que se han encontrado es que no pueden acceder a una zona vallada por seguridad debido al estado ruinoso en el que se encuentra la zona. Se han solicitado los permisos al Ayuntamiento, pero aún no tienen la autorización.

Los fotógrafos están realizando imágenes de alta calidad y fichas detalladas de cada tumba y panteón, para conocer sus características, a quién pertenece y su localización. “Según el valor arquitectónico y artístico, se realizan más o menos fotografías. Por cada panteón se han ido realizado hasta diez imágenes, mientras que de una tumba se hacen tres”, ejemplifica García.

En la misma línea, el presidente de la Agrupación Fotográfica Santo Reino, Carlos Peris, reconoce que será “el inventario fotográfico más importante que nunca se ha hecho” de un lugar declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Asegura que “se está realizando un trabajo muy minucioso y profesional”.

Los presidentes de la Asociación 'Iuventa', Rafael Cámara; y de 'PATMOS', Juan Manuel Higueras, pretenden evitar que la historia del camposanto, edificado en 1829, sea sepultada bajo los escombros. En caso de nuevas destrucciones, se conocerá qué queda y en qué estado. 

Una vez realizado el trabajo del inventario fotográfico y la catalogación, lo presentarán a la Junta de Andalucía, que lo declaró BIC en 2011. La propiedad histórica del cementerio es del Obispado, pero de su gestión es responsable el Ayuntamiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN