El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

Los grupos municipales reciben la nueva documentación del Pepyriche

Se incluyen 21 fichas de las actuaciones específicas de rehabilitación, destacando las cinco referidas a Campo de Guía, que ocupa la zona de mayor asentamiento de casco bodeguero del centro

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Área de Urbanismo ha remitido estos días nueva documentación correspondiente al Peryrichye a los grupos municipales, tratándose concretamente de las Normas Urbanísticas con las fichas de las áreas de revitalización y la planimetría de las alturas permitidas y por nivel de protección. Estos documentos se han redactado intentando aunar diferentes objetivos y criterios.

Así, por un lado, la salvaguardia del patrimonio histórico de El Puerto, junto con la mejora de la calidad urbana. Por tanto, indica Alfonso Candón que, se pretende conseguir “la puesta en valor de nuestros edificios desde la protección de aquellos que tienen un valor patrimonial, pero igualmente dándole nuevos usos que posibiliten dotar de contenido a los mismos”.

En este mismo sentido, continúa afirmando, “se persigue la creación de nuevos espacios urbanos que doten de una mayor calidad a zonas que se encontraban totalmente infrautilizadas, garantizándose en la medida de lo posible el paisaje urbano característico de El Puerto”.

En otro orden de cosas, se busca “rehabitar el centro histórico, incrementando el número de viviendas que existe actualmente, por un lado con las áreas específicas de revitalización, y por otro, permitiendo de forma controlada un mayor número de viviendas en las edificaciones ya existentes”.

Es más, en este sentido cabe recordar que el Plan Especial permitirá fortalecer la oferta residencial de vivienda con 760 nuevas viviendas, de las que casi el 40% tiene carácter de protegida. “Con estas medidas pretendemos devolver la vida al centro y animar a los ciudadanos a poblar el casco histórico, ya que es uno de los sus males endémicos”.

Igualmente, para ese mayor número de viviendas y por tanto de habitantes, se persigue poder aportar a estos espacios nuevas dotaciones públicas, así como de un nuevo tejido de carácter terciario, principalmente comercial y hotelero, apunta el primer edil.

La documentación incluye las fichas de las 21 actuaciones específicas de rehabilitación, destacando las cinco actuaciones en Campo de Guía, que ocupa la zona de mayor asentamiento de casco bodeguero del centro, donde se genera la mayoría de las nuevas viviendas así como equipamiento público y terciario.

En cuanto a otras máximas del documento presentado a los grupos municipales, el alcalde apunta “la accesibilidad y la movilidad sostenible”, dos máximas que también persigue desde su llegada a la Alcaldía hace poco más de un año. Se pretende, por tanto, que se pueda tener un conjunto histórico “cómodo y fácil de disfrutar, donde haya posibilidad de llegar a través del transporte público o del vehículo privado y a través de un viario estructurado jerárquicamente a todos y cada uno de los rincones del mismo de una manera cómoda”, señala el primer edil. Con esto se pretende “una mejora del paisaje urbano y se dota a la ciudad de espacios públicos de relación y estancia que palien la escasez de otros espacios libres”, indica Candón.

Actuaciones

Es más, en Barrio Alto hay cuatro actuaciones para la obtención de equipamientos públicos, como son la ampliación del museo del Hospitalito, situado entre calle Ganado y Zarza o una zona verde tras el Palacio de Purullena, que libera el entorno de ese BIC (Bien de Interés Cultural).

A ello hay que añadir que este Plan Especial del Casco Histórico formaliza un nuevo espacio público en la trasera de la Iglesia Mayor Prioral, dejando el edificio de la Basílica Menor y los salones parroquiales exentos.

Con relación a las normas urbanísticas, las mismas se han redactado persiguiendo los objetivos que anteriormente se han mencionado, intentando dotar de una mayor edificabilidad a los edificios y permitiendo un mayor régimen de compatibilidad de usos que posibilite, dentro de la protección de patrimonio, el que los edificios tengan actividad que garantice la viabilidad económica de los mismos en el tiempo y por tanto su permanencia.

De la documentación que forma parte del Plan Especial faltaría el documento de catálogo, que está siendo revisado por el equipo redactor con objeto de ajustar los elementos a proteger dentro de cada nivel de protección, buscando garantizar en los edificios protegidos el que convivan la protección de los elementos que tienen valor patrimonial con la posibilidad de intervención en los mismos.

Confirmar además que el plan pretende crear un tejido productivo, permitiendo la implantación de nuevos complejos hoteleros que vienen a completar la oferta hotelera de la ciudad. Por supuesto, el alcalde reitera que la aprobación de dicho Plan Especial supondrá “la creación de riqueza y puestos de trabajo, objetivo primordial para este equipo de Gobierno y que perseguimos con mucho ahínco, de ahí que el Pepyrichye sea una prioridad para nosotros”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN