El tiempo en: Alcalá la Real
30/06/2024  

Jerez

Los vecinos quieren reconducir la Mesa del Centro Histórico

Plantean un cambio de formato para recuperar la confianza en este órgano y lamentan la falta de previsión para ejecutar los proyectos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los vecinos han pedido al Ayuntamiento de Jerez un cambio de formato de la Mesa del Centro Histórico en un intento de recuperar la confianza en un foro en el que están representados técnicos, vecinos, comerciantes, y distintos agentes sociales y que no pasa por su mejor momento.  Al menos así lo entienden desde la Asociación de Vecinos del Centro Histórico, uno de los principales pilares de este espacio, después de ver ver que este órgano consultivo que se constituyó como primer paso para regenerar este enclave ha ido perdiendo peso progresivamente. 
Para el presidente del colectivo vecinal, Alejandro González, cuestiones que a simple vista podrían parecer puramente formales lo corroboran, puesto de tener una periodicidad mensual, pasó a ser bimensual, hasta esta última etapa, en la que su última reunión se ha producido esta semana tras casi cuatro meses. Coincidencias o no de la vida, en este tiempo atrás precisamente se han sucedido varios episodios seguidos de derrumbes de fachadas que obligaron a cerrar varias calles, al tiempo que se agotaba el plazo previsto para el inicio de la sobras del Plan de Actuación 2014-2015 sin movimiento alguno. Una demora que, a juicio de González, responde a la “falta de previsión” del Ayuntamiento, que se comprometió a que todos los proyectos (consolidación de Riquelme,  reordenación de la Plaza Belén, construcción de viviendas en la calle Barranco) incluidos en la partida de inversiones del dinero del canon del agua tendrían que comenzar antes de que acabara 2014. “A estas alturas sólo están adjudicadas las obras del Palacio de Riquelme y las de la calle Barranco, con lo cual le hemos pedido que no nos den más plazos, porque no se pueden anunciar cosas sin saber los inconvenientes que pueden darse”, apostilla Gonzálezl. En lo que respecta al cambio de formato la propuesta que ha aceoptado el Consistorio, pasa por establecer reuniones mensuales por colectivos con el objetivo de poner todas las propuestas en común cada tres meses en la Mesa del Centro y poder ir sacando algo en claro.

Frentes abiertos

Las obras incluidas en la partida de inversiones del dinero del canon de la concesión del agua tendrían que haber  empezado en diciembre. Sólo se han adjudicado dos de ellas.

El Ayuntamiento se acogerá al nuevo fondo de ayudas europeas presentando un proyecto de regeneración a largo plazo. De momento, los trámites administrativos están en marcha.

Tras la reapertura de la calle Liebre, sólo queda pendiente Cordobeses sin contar con los viales del casco antiguo que llevan años clausurados por su estado ruinoso.

La reordenación de la Plaza Belén, uno de los proyectos más esperados, está pendiente de problemas de competencias con la Junta. De nuevo hay un trasfondo político de fondo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN