El tiempo en: Alcalá la Real
Lunes 24/06/2024  

Córdoba

El gobierno local tacha de "irresponsable" la posible huelga de basura que "no tiene suficiente validez"

A tal efecto, defiende que se trabaja con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para "solucionar la situación", aunque aclara que "la empresa sí tiene provisionada la cantidad sobre los ejercicios 2014 y 2015 para que si se puede realizar jurídicamente el abono se realice"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El presidente de la empresa municipal Saneamientos de Córdoba (Sadeco), Miguel Ángel Torrico, ha tachado este miércoles de "irresponsable y precipitada" la convocatoria de posible huelga de basura para Semana Santa, aprobada el pasado lunes en una asamblea celebrada en el recinto ferial de El Arenal, con el voto favorable de 220 trabajadores de 766 con los que cuenta la plantilla, hecho por el que considera que "no tiene suficiente validez la participación en la forma en la que se hizo".

   En una rueda de prensa, el también portavoz del gobierno local ha manifestado que dicha convocatoria "no se ajusta a lo establecido en el derecho laboral colectivo para tomar este tipo de acciones", y aunque respeta "el pronunciamiento de los empleados que se congregaron en El Arenal", asegura que "no es el método para realizar una asamblea legal, sobre todo cuando se trata de la importancia del asunto".

   Así, subraya que los 220 trabajadores que respaldaron la huelga "no son ni de lejos la mayoría de los 766 trabajadores que a fecha 1 de enero formaban parte de la empresa", motivo por el que entiende que es "una convocatoria minoritaria, injusta y desproporcionada, porque hay que explicar la motivación de la misma".

   En este sentido, apunta que "el comité de empresa sabe de primera mano que por parte de la empresa se ponen todos los medios y la voluntad es total para solucionar el cobro del complemento de antigüedad", que es "una situación sobrevenida no por voluntad del gobierno local, sino por la aplicación de la ley de Presupuestos Generales del Estado".

   A tal efecto, defiende que se trabaja con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para "solucionar la situación", aunque aclara que "la empresa sí tiene provisionada la cantidad sobre los ejercicios 2014 y 2015 para que si se puede realizar jurídicamente el abono se realice".

   No obstante, el presidente de la entidad asegura que "se va a solucionar lo más pronto y de la mejor manera posible", al tiempo que insta a poner "todos un poco de voluntad y consenso", si bien recalca que la convocatoria de huelga "no ayuda a solucionar la situación, sino a complicarla algo más".

   "A lo mejor es lo que algunos políticamente es lo que quieren para una empresa que ha pasado de los números rojos a los negros y de una gestión en peligro de supervivencia" a "la voluntad del gobierno municipal que es que siga siendo pública", de ahí que espera que esta convocatoria se rectifique "muy pronto", ha opinado el edil.

EL PARO Y EL CEFC

   Por otra parte, el portavoz del gobierno local ha hecho un análisis de los datos del paro del mes de enero, conocidos este martes, con una subida en la capital de 929 personas, cifra que "no es un buen dato, pero al compararlo con la serie histórica es el mejor mes de enero de 2007", de manera que "mantiene y confirma la línea de generación de empleo del gobierno municipal y la tendencia es positiva", ha resaltado.

   Al respecto, advierte de que "quienes menos pueden dar lecciones para hablar de paro en la ciudad son los miembros de PSOE", porque, agrega, "cuando la tasa de paro baja en España un 6% y en Córdoba un 4% y solo baja en Andalucía un 2% significa que Andalucía por desgracia para los andaluces se queda descolgada de la recuperación y esto tiene una responsable que se llama Susana Díaz", al tiempo que "los responsables subsidiarios son los miembros del PSOE en la ciudad", apostilla.

   Entretanto, apunta que la candidata socialista a la Alcaldía, Isabel Ambrosio, "no tiene legitimidad o la tiene muy reducida" para hablar del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC), cuando es "partícipe de un partido que tardó 12 años en gastarse diez millones de euros para una maqueta que era de imposible ejecución con el proyecto del Palacio del Sur".

   Así, le reprocha que "ahora diga se paralice el proyecto cuando está todo ultimado con la financiación asegurada sin participación de la Junta" y "a punto de ser adjudicado para que comiencen las obras". Por ello, declara que "es la primera vez en la historia" que oye a miembros de la oposición que "no se hagan cosas, cuando lo normal es que pidan más".

   De esta forma, Torrico cree que "no tiene sentido que haya una responsable que pretende ser alcaldesa de la ciudad diciendo que no se hagan cosas", ante lo cual se pregunta "¿cuál va a ser su política, desmontar lo que ha hecho el PP, retroceder años?".

   En definitiva, el concejal manifiesta que "los cordobeses saben quién asegura el futuro y progreso de la ciudad y quién quiere que haya un regreso al pasado que representan las fuerzas de izquierdas que están en la lucha de ver quién es la izquierda auténtica".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN