El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 22/06/2024  

España

Báñez pide a la UE que "acelere" trámites para que el anticipo de la Garantía Juvenil esté antes de abril

España había recibido un anticipo de 14 millones de euros, que se corresponde con el 1,5% de la línea presupuestaria específica conocida como iniciativa de Empleo Juvenil, y le correspondía otra cantidad equivalente en 2015 en concepto de anticipo

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • BAÑEZ -

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha pedido este miércoles al Parlamento y a la Comisión Europea que "agilicen" los trámites reglamentarios pertinentes para que el anticipo de fondos destinados a la implementación de la Garantía Juvenil llegue a España en el primer trimestre de este año.

   En un comunicado, Báñez celebra que la comisaria europea de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidad y Movilidad Laboral, Marianne Thyssen, haya anunciado que la prefinanciación de la Iniciativa de Empleo Juvenil, principal instrumento financiero para la puesta en marcha de la Garantía Juvenil, se elevará al 30% en 2015 desde el 1% inicialmente previsto.

   Hasta la fecha, España había recibido un anticipo de 14 millones de euros, que se corresponde con el 1,5% de la línea presupuestaria específica conocida como iniciativa de Empleo Juvenil, y le correspondía otra cantidad equivalente en 2015 en concepto de anticipo.

   De esta forma, España recibirá un anticipo de 283 millones de euros en 2015, que se sumará a los 14 millones de euros de 2014, hasta alcanzar un total de 297 millones de euros.

   Báñez ha celebrado esta decisión y ha recordado que tanto ella misma como el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la han reclamado en las distintas cumbres internacionales y reuniones de ministros europeos celebradas desde abril de 2013 al considerarla "fundamental" a la vista de los altos niveles de paro juvenil que aún soporta España. "Nos felicitamos porque haya sido atendida esta petición insistente", ha añadido.

   Por su parte, desde el Ministerio de la Presidencia también se ha recordado esta circunstancia y considera que "la Comisión ha dado un paso muy importante en esa dirección y ha enviado a los ciudadanos europeos, especialmente a sus jóvenes, un mensaje nítido sobre la determinación de la UE de poner los medios para iniciar cuanto antes esa senda de recuperación que permita dejar atrás la crisis económica".

LA GARANTÍA JUVENIL.

   España es el principal beneficiario del fondo para combatir el paro juvenil, ya que recibirá en total alrededor de 2.000 millones de euros (943 millones de 'dinero fresco', del que viene el anticipo, y el resto del Fondo Social Europeo).

   En este sentido, Báñez ha afirmado que este anticipo "es una manera de responder desde Europa con un compromiso firme para abordar el problema del desempleo juvenil".

   España puso en marcha en febrero de 2013 la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, que ha permitido que más de 350.000 jóvenes hayan accedido desde entonces a un empleo por cuenta propia o ajena.

   El 66% de estos jóvenes se benefician de alguno de los incentivos a la contratación, a través de los contratos formativos y en prácticas o de incentivos a la contratación indefinida, y el 34% de medidas de fomento de autoempleo y el emprendimiento, especialmente de la 'tarifa plana' de 50 euros de cotización a la Seguridad Social.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN