El tiempo en: Alcalá la Real
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Inaugurada la muestra \"homenaje\" a Gordillo en el Real Alcázar

La exposición recoge unas 60 piezas de este relevante artista sevillano que quedarán expuesta hasta el día 9 de enero en el Salón Alto del apeadero del Real Alcázar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Expo Luis Gordillo -

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido; el director territorial de La Caixa en Andalucía Occidental, Rafael Herrador; el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, y el propio Luis Gordillo han inaugurado este jueves la muestra 'Las cabezas', que recoge unas 60 piezas de este relevante artista sevillano que quedarán expuesta hasta el día 9 de enero en el Salón Alto del apeadero del Real Alcázar.

   En su intervención, Zoido ha puesto en valor el desarrollo de esta muestra, con la colaboración de la Obra Social La Caixa y la Fundación Cajasol, que reúne una selección de 60 obras de "uno de los artistas más importantes artistas del panorama español de la segunda mitad del siglo XX" con una muestra de su trayectoria desde la década de los 60 hasta la actualidad en la que "los bustos son protagonistas".

   El primer edil hispalense ha señalado que con esta exposición, para la que ha sido reformado de forma integral el Salón Alto, Sevilla le rinde "un justo homenaje a uno de sus hijos más significados", cuando se cumplen diez años desde que la capital andaluza acogiera la muestra 'Pre-Gordillo goes to París'. Así, señala que el Alcázar toma la incitativa de plantear esta exposición con la intención, "no sólo de manifestar el respeto por su prestigiosa carrera, si no de mostrar parte de su impresionante obra".

   'Las cabezas' muestra a un Gordillo "ya en plena madurez" con una selección de piezas que muestran un gran bloque de sus primeras 'cabezas', realizadas a mediados de los años sesenta, junto a las que se mostrarán aquellas otras, "igualmente carismáticas", que desarrolló durante los años setenta y ochenta. Destaca también las creadas en las últimas décadas, en las que de nuevo vuelven a surgir "ahora más esquemáticas y exentas de artificios que pasan a convertirse en esencias puras de la forma".

   Acompañándolas, se muestra una notable selección de dibujos de todas sus épocas y de idéntica temática, que "en ocasiones sirvieron como bases para otros trabajos y que en su mayoría, cuando no desconocidos, hace décadas que no son exhibidos". La exposición se completa con material, tanto textual como gráfico, que estuvieron en la génesis creativa de la obra.

   "Su obra, que conjuga sensibilidad y buen oficio, manifiesta a partes iguales el ojo del sabio artista que disecciona la verdad con la experiencia y el conocimiento. A veces en primer plano y en ocasiones sumergidas entre sus múltiples propuestas, 'Las cabezas' siempre han acabado por aflorar a la superficie, como tomando aire para después, volver a permanecer en letargo hasta otro despertar", recalca Zoido.

   Cabe recordar que la muestra se incluye en el marco de acción conjunta entre La Caixa, Fundación Cajasol y el Ayuntamiento tras el convenio firmado entre las distintas partes. Una de las iniciativas previstas en el ámbito cultural es la colaboración para la realización de esta muestra para acercar la obra de uno de los artistas sevillanos más importantes de las últimas décadas al público de su ciudad natal, que cuenta con una aportación de 100.000 euros de la Obra Social La Caixa y de la Fundación Cajasol.

GORDILLO, UN CREADOR "SINGULAR"

   Según detalla en una nota la organización de la muestra, Gordillo, nacido en Sevilla en 1934, es uno de los creadores "más singulares" de la escena artística española de la segunda mitad del siglo XX, con un trabajo que gira en torno a diferentes líneas de investigación. Participó del informalismo, siguiendo los pasos de Tàpies, Wols, Dubuffet y Jean Fautrier.

   También, ha sido considerado como uno de los artistas españoles que mejor interpretó el arte pop en los años sesenta. Una parte de su trabajo ha explorado la importancia de la serie y la repetición como herramienta compositiva, teniendo en cuenta que Gordillo considera que una imagen que está sometida a un continuo proceso de reproducción, y nunca alcanza un estado definitivo.

   Por otro lado, tras el descubrimiento y la práctica del psicoanálisis, Gordillo introdujo en su trabajo el interés por los significados y por la vinculación entre el mundo del pensamiento, el de la experiencia y el de la expresión estética. Una de las aportaciones más singulares de Gordillo al arte contemporáneo ha sido la definición de estrategias cromáticas apropiadas de fenomenologías urbanas actuales. En este sentido, su trabajo se relaciona con tradición de la fotografía documental y de culturas populares vinculadas con el diseño gráfico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN