El tiempo en: Alcalá la Real
Lunes 24/06/2024  

Alcalá la Real

Alcalá acogerá la celebración del V Congreso Internacional de Sinestesia del 16 al 19 de mayo de 2015

El encuentro, centrado en la temática de ciencia y arte, y organizado por la Fundación Internacional Artecittà, es uno de los más importantes que se celebran a nivel mundial en este campo, e incluye también el Certamen Internacional de Música Visual (MuVi4)

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La fundación internacional Artecittà, en colaboración con la Scuola del Design del Politécnico di Milano, el Ayuntamiento de Alcalá la Real y la Diputación Provincial de Jaén, organizarán el V Congreso Internacional de Sinestesia: Ciencia y Arte, en Alcalá la Real, entre el 16 y el 19 de mayo de 2015, según se ha confirmado desde el área de Cultura del Ayuntamiento alcalaíno. La sinestesia es el término utilizado para describir un conjunto de estados cognitivos relacionados con la unión de los sentidos. Las últimas investigaciones realizadas en este campo resultan extremadamente interesantes para el conocimiento de la mente humana. Es una ventana abierta a nuestro cerebro y podría resolver muchas de las incógnitas relacionadas con la percepción y el pensamiento. Se trata de un encuentro de primer nivel internacional  en un área de investigación en pleno desarrollo en la actualidad, y que tendrá a nuestra localidad como sede en un momento en el que Alcalá sigue posicionándose de forma exitosa como ciudad de congresos, con una trayectoria cada vez más dilatada en la organización de este tipo de encuentros, tanto a nivel nacional como internacional.

El congreso ha celebrado sus  ediciones de 2007, 2009 y 2012, en Granada y Almería, así como en proyectos de innovación y seminarios internacionales, como el celebrado recientemente en Venezuela (SISCAYC).

Profesores de la Universidad de Granada, pertenecientes a la Facultad de Bellas Artes, Ciencias de la Educación y Psicología, entre los que se encuentran: Mª José de Córdoba, Tremedad Gnecco, Carlos Villalobos, Luis Casablanca, Asunción Jódar, Juan García Villar, Emilio Gómez Milán, Oscar Iborra, Jesús Pertiñez, y alumnos de postgrado y grado, presentarán trabajos de investigación al citado congreso, así como al certamen Internacional de Música Visual (MuVi4), organizado por Dina Riccò (Politécnico di Milano) y FIAC. La Fundación dota el premio de 1000€ a la mejor obra presentada.


En esta edición la Universaidad de Jaén y el Instituto de Estudios Giennenses (IEG), apoya y es parte activa en la organización a través de los profesores José Mª Colmenero y Pedro Galera Andreu,  así como el Ayuntamiento de Alcalá la Real, sede de la presente edición. Continúan colaborando, como en pasadas ediciones,  otras universidades españolas, de centroeuropa y americanas, centros culturales y ayuntamientos de Andalucía.

La organización ha hecho un llamamiento a todos los investigadores que estén interesados en presentar comunicaciones y posters sobre las siguientes áreas: Neurociencia y cognición; Neurológica y lingüística; Psicológica y psiquiátrica; Lingüística y literaria; Percepción, creatividad y sinestesia; Farmacológica;Didáctica y educación; Artística; Gráfica, diseño y sinestesia; Nuevas tecnologías y sinestesia; y Música y sinestesia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN