El tiempo en: Alcalá la Real
30/06/2024  

Barbate

“Barbate ha sido pionero en vender el atún como reclamo turístico”

Entrevista a María Dolores Varo, concejala de Turismo en el Ayuntamiento de Barbate

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • María Dolores Varo.

La séptima edición de la Semana Gastronómica del Atún echa a andar este miércoles para ofrecer a vecinos y foráneos un lugar donde degustar del auténtico atún rojo de almadraba. La concejala de Turismo, María Dolores Varo, explica en esta entrevista los principales atractivos con los que cuenta esta edición en la que gastronomía, cultura y turismo se dan la mano.

Barbate rinde homenaje al atún rojo de almadraba por séptimo año consecutivo. ¿Cómo ha evolucionado esta festividad?
–Bueno, se ha promocionado de distintas formas a la vez, pero desde hace siete años se le ha ido dando forma al acto de la fiesta como lo conocemos hoy. Se ha cambiado ubicación, estructura, y se ha ido potenciando de manera muy clara nuestro atún y todo lo que rodea a este gran tesoro gastronómico, que unido a la cultura y al turismo desemboca en un evento de interés no solo para la provincia, sino para toda España. Barbate ha sido pionero en vender el atún como reclamo turístico y, a día de hoy, todo ese trabajo vemos como ha ido dando sus frutos con el éxito ascendente de la Semana Gastronómica.

¿Cómo ha sido la organización de este evento?
–Organizar un acto de estas características no es sencillo, pero se hace con muchas ganas y con toda la ilusión para que salga, no solo bien, sino que sea algo de lo que nos sintamos orgullosos de que se celebre en nuestro municipio y de  lo que podamos presumir todos los barbateños.

¿Qué novedades destacables presenta este año la Semana Gastronómica del Atún?
–Este año además de los show cooking que se han venido realizado en cada edición, vamos a tener un teatro en la Lonja Vieja. También tendremos un mercadillo marinero en la entrada a la feria, además de actividades de animación por el recinto el fin de semana, como el espectáculo de zancudos o un pasacalles. Además, es destacable la ampliación de las casetas que pasan a 39 módulos, por lo que hemos tenido que reestructurar la feria y colocar atracciones en la zona del antiguo Hawai.

¿Qué actividades destacarías de la programación?

Destaco sobre todo la ruta de la tapa por las casetas del recinto durante que con mucho mimo y experiencia preparan nuestros hosteleros. Y, por supuesto, el contenido cultural que hace que este evento sea diferente a los de la zona.

Bares y restaurantes de la localidad demandan la organización de una ruta paralela por sus establecimientos ¿Se ha estudiado esa posibilidad?
–Se ha estudiado y probado. La verdad es que a mí me gusto el resultado que se obtuvo y me gustaría volver a hacerla. Aquí entra la implicación empresarial en la realización de actividades y la mayoría de ellos han preferido seguir este año con el formato de feria y ruta sólo durante los días de celebración de la misma, por lo que la administración va de la mano de los empresarios y estudiaremos la posibilidad de realizar la ruta en los establecimientos también durante el mes de mayo.

¿Qué se encontrará el visitante que acuda al recinto ferial durante estos días?
–Pues se encontrará una feria gastronómica, acogedora, con una calidad excelente en sus productos y que además podrá complementar su visita acudiendo a ver un teatro, una exhibición de cocina, un mercado marinero o unas atracciones donde pueden disfrutar los más pequeños, y, por supuesto, sin dejar de disfrutar de nuestras playas o del Parque Natural ‘La Breña’.

¿Qué se espera de esta edición ?
–Esperamos superar los datos obtenidos el año anterior, tanto en numero de tapas vendidas como en el impacto económico que obtiene el municipio. Además de mostrar de nuevo el potencial turístico de Barbate y que el visitante quede prendado de nuestra ciudad y la incluya una y otra vez en sus planes vacacionales.

¿Qué opina sobre que se haya dejado fuera a Zahara de los Atunes en ‘Paisajes con sabor’?
Mi opinión en este asunto es que llevan parte de razón, pero no es cierto que esté fuera de Paisajes con Sabor. Zahara de los Atunes es una pedanía de Barbate y como tal forma parte de Paisajes con Sabor, al igual que Los Caños de Meca o Zahora, que también son pedanías que tienen un gran peso turístico. Es cierto que ellos llevan 6 años realizando una ruta del atún y por eso digo que llevan parte de razón, porque tienen mucho que decir en este tema, pero lo deben hacer como municipio de Barbate y cuando quieran dar este paso estaremos encantados de que nos acompañen.

Un mensaje a vecinos y foráneos...
–Invito a todos a disfrutar de esta séptima edición de la Semana Gastronómica del Atún y a degustar las diferentes tapas que este año van a realizar los empresarios. No me cabe la menor duda que todos pasaremos unos días estupendos en nuestra pequeña fiesta en homenaje al atún rojo de almadraba.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN