El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

Córdoba

El PP reclama a la Junta mejoras en el nuevo plan contra la exclusión social con un incremento económico

Pide al Consejo de Gobierno la aprobación del plan en abril, junto con todos los protocolos de actuación; para que su puesta en marcha \"no genere colapsos ni dudas de aplicación\", propiciando reuniones informativas con las administraciones implicadas

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Córdoba, Ana Tamayo, ha presentado este jueves las mociones que su grupo eleva al Pleno de abril, en el que reclamarán a la Junta de Andalucía mejoras en el nuevo plan contra la exclusión social, de manera que le insta a incrementar la dotación económica para el ejercicio 2014.

   En este sentido, pide al Consejo de Gobierno la aprobación del plan  en abril, junto con todos los protocolos de actuación; para que su puesta en marcha "no genere colapsos ni dudas de aplicación", propiciando reuniones informativas con las administraciones implicadas.

   Asimismo, se solicita a la Junta que incremente el personal especializado de refuerzo de las administraciones locales y diputaciones provinciales para gestionar todas las líneas y programas de ese nuevo decreto de lucha contra la exclusión social, que en 2013 se han visto "desbordados" por la afluencia de solicitudes y expedientes.

   También, se pide al Ejecutivo regional que el Programa de Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria "se reciba por los ayuntamientos para destinarlo a las familias de exclusión social, priorizando aquellas que integren niños en edad escolar en lugar de hacerlo a través de centros escolares, ya que no todos cuentan con comedor escolar".

   Igualmente, el PP insta a la Junta a la ampliación de la cobertura del Programa de Consolidación del Servicio de Ayuda a Domicilio, tanto en su duración como en su asignación económica, permitiendo el acceso a personas con dependencia severa y gran dependencia; al tiempo que reclama que el nuevo plan contra la exclusión social contemple un calendario de pago a las entidades locales, fijando así el adelanto del presupuesto destinado a cada corporación para que estas puedan acogerse y hacer efectivos los distintos programas del decreto.

   Por otra parte, en una segunda moción, insta a la Consejería de Fomento y Vivienda a comprometer partida presupuestaria suficiente en el año 2014 para apoyar y aprobar las propuestas que los ayuntamientos de Andalucía, y el de Córdoba en particular, han presentado al programa 'La Ciudad Amable', así como que para 2014 "tenga en consideración" los proyectos presentados por los consistorios andaluces, y en particular por el de Córdoba, que el Gobierno andaluz "ha considerado de destacado nivel".

   En una tercera iniciativa, el PP plantea instar a la Junta a que apruebe un programa de estímulos a la creación y al mantenimiento del empleo joven, que contemple nuevos y atractivos incentivos a la contratación que complementen las muchas medidas adoptadas por al Gobierno central, para ofrecer una primera experiencia laboral a los jóvenes que aún no la han tenido, para fomentar la estabilidad en el empleo y para impulsar la formación dual.

   Además, se pide a la Junta que como medidas concretas dentro de ese programa de estímulos incluya incentivos a la contratación para facilitar la adquisición de una primera experiencia laboral a través de la incorporación de jóvenes a las empresas por un período mínimo de seis meses. Ayuda que del equivalente al 50% del Salario Mínimo Interprofesional durante un máximo de un año y que se abonará en un pago único (3.900 euros/325 euros mensuales). Se trata de un incentivo excepcional a la contratación de duración determinada (temporal) para jóvenes sin cualificación o formación entre 18 y 24 años.

   También, propone incentivos a la contratación indefinida de jóvenes menores de 30 años, mejorando y ampliando los incentivos a la contratación, estable (de nuevo empleo o transformación de contrato temporal) con ayudas directas y en pago único de 6.000 euros en cualquier sector económico, que podrán llegar hasta los 10.000 euros en sectores estratégicos y colectivos de jóvenes y territorios más desfavorecidos.

EL PAGO A PROVEEDORES

   En otro orden de cosas, los grupos municipales han acordado una moción por unanimidad, en la que acuerdan instar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a facilitar, una vez más, las condiciones establecidas en el plan de pago a proveedores, en lo que se refiere a la ampliación del plazo de amortización, así como la reducción del tipo de interés.

   Cabe destacar que los planes de pago a proveedores, puestos en marcha por el Gobierno central desde 2012, han permitido pagar por parte del Consistorio unos 26 millones de euros en facturas atrasadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN