El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 22/06/2024  

sociedad

Viene una primavera tan intensa como la anterior para los alérgicos al polen

Las previsiones no son muy alentadoras para los ocho millones de pacientes que ya empiezan a estornudar, limpiarse las lágrimas o rascarse la nariz

Publicidad AiPublicidad Ai
  • ALERGIAS -

Se avecina una primavera tan intensa como la anterior para los alérgicos: Con 5.600 granos por metro cuadrado, los niveles de polen de gramíneas amenazan con igualar o superar a los del año pasado (5.400) y causar estragos en casi el 20 % de los españoles.

"Viene un año calentito", advierte el presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología (SEAIC), José María Olaguibel, quien ha dicho en una rueda de prensa que, pese a todo, no debe cundir el pánico si se toman las medidas adecuadas.

Las previsiones no son muy alentadoras para los ocho millones de pacientes que ya empiezan a estornudar, limpiarse las lágrimas o rascarse la nariz, según un estudio elaborado por la red de Aerobiología de la SEAIC en colaboración con la Universidad de Castilla y León, que analiza las condiciones meteorológicas (lluvia, temperatura y humedad) en Madrid, Toledo, Ciudad Real y Badajoz.

Los efectos del polen empezarán a notarse aún más a finales de marzo, aunque será en abril, mayo y junio cuando los afectados deberán prestar especial atención a los síntomas, ya que "si no controlamos esa alergia, puede ir a más", alerta el presidente del Comité de Aerobiología de la SEAIC, Francisco Feo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN