El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

La Junta invierte 11,2 millones para garantizar abastecimiento de agua en Jerez y Trebujena

La construcción del ramal que unirá los depósitos de San Cristóbal y Montealto acabará a final de año

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Las obras del nuevo ramal que unirá los depósitos de San Cristóbal con los de Montealto para garantizar el abastecimiento de agua a los más de 220.000 habitantes de Jerez y Trebujena terminarán a finales de año. Así lo aseguró ayer el delegado de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández, en una visita a las actuaciones, supeditando en cualquier caso los plazos a las condiciones climatológicas y la conclusión de dos puentes que aún están pendientes.

Para la Junta, esta obra es “prioritaria”, de ahí que la inversión ascienda a 11,2 millones de euros, tal como detalló López Gil, que se han financiados con Fondos Feder, mientras que su ejecución “está suponiendo la generación de más de 6.000 jornales” y mejorará igualmente la calidad del agua.


En estos momentos, los trabajos se encuentran al 80 por ciento de su ejecución, son de una “gran complejidad” ya que las tuberías tienen que atravesar hasta seis cruces de carreteras. El ramal en el que se está trabajando tiene además un metro de diámetro y una longitud de 11,7 kilómetros, “lo que supone prácticamente la distancia existente entre Jerez y El Puerto”. Esta inversión garantizará que no se produzcan bajadas en la presión del suministro durante los periodos de mayor demanda, como en verano, y dará cobertura a los crecimientos urbanísticos previstos. 

Además, los cruces de estas carreteras “se están realizando mediante pasos subterráneos para evitar molestias a los ciudadanos por cortes de tráfico”. De esta manera, la actuación, no sólo beneficiará a los habitantes actuales de Jerez y Trebujena, sino que se ha adecuado a la demanda para el año horizonte 2035, cuando, según las estimaciones de la Junta,  la población podría superar las 280.000 personas.

De San Cristóbal al Calvario y Trebujena

La tubería en construcción garantizará el correcto suministro en todo el sistema, parte de una conexión San Cristóbal y continúa paralela a la cañada del Carrillo en sus dos primeros kilómetros, hasta llegar a la N-IV.  Así, pasa por debajo esta carretera y la variante oeste y discurre por la margen exterior de la variante teniendo en cuenta los cruces con las carreteras de Sanlúcar, el Calvario y Trebujena, luego vuelve a cruzar bajo la variante y finaliza en Montealto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN