El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

Empieza la distribución de 1,5 millones de kilos de alimentos para las personas más necesitadas en la provincia

Última fase del Plan de ayuda alimentariia del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Cerca de 1,5 millones de kilos de alimentos han empezado a ser distribuidos entre las familias más necesitadas de la provincia de Jaén, en la tercera y última fase del Plan 2013 de ayuda alimentaria que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). El valor económico de los productos supera los 1,7 millones de euros.

   Así lo ha señalado el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, durante la visita que ha realizado este lunes a la nave que el Banco de Alimentos tiene en el Polígono de los Olivares de la capital, donde se almacenan parte de los productos procedentes del FEGA para su distribución entre los beneficiarios jiennenses, dentro del Programa 2013 de ayuda alimentaria financiado por la Unión Europea.

   Banco de Alimentos y Cruz Roja Española son las dos organizaciones encargadas de que los alimentos lleguen a todos los pueblos de la provincia. Al respecto, Lillo ha destacado el enorme trabajo que realizan ambas entidades para que la operación se desarrolle de forma coordinada y los alimentos lleguen lo antes posible a las familias destinatarias.

   También ha informado de que dado el gran volumen de productos que se están recibiendo en esta tercera fase, casi tres veces más que en cada una de las dos anteriores, la recepción en los almacenes se está haciendo de manera escalonada para no saturar las naves y dar tiempo a que las dos entidades humanitarias encargadas de la distribución puedan realizar el reparto de manera eficaz. Y es que, según ha recordado, cada una de ellas tendrá que hacer llegar a los beneficiarios en muy poco tiempo más de 750.000 kilos de productos alimenticios.

   Para ello, tanto el Banco de Alimentos como Cruz Roja cuentan con la ayuda de 206 entidades colaboradoras, de sus propias organizaciones locales y de los servicios sociales de los ayuntamientos, que se encargan de la retirada de los alimentos de los almacenes para repartirlos por todos los municipios y su entrega directa, de forma gratuita, a las familias beneficiarias, que en esta etapa suman 75.218 personas, cuya situación económica o familiar de necesidad les impide adquirir alimentos de forma regular.

   En esta fase se distribuirá un conjunto de 14 productos, de fácil transporte y almacenamiento, integrado por alimentos de primera necesidad y de calidad, como alimentos infantiles (potitos y cereales infantiles), arroz, garbanzos, lentejas, leche UHT, harina, aceite, pasta, tomate frito, galletas, quesos, judías verdes en conserva y fruta en conserva. Como es habitual, estos alimentos han sido seleccionados teniendo en cuenta consideraciones nutricionales y su facilidad de manejo y distribución, habiendo sido adquiridos mediante concurso público en el que han participado empresas agroalimentarias españolas y europeas.


40 MILLONES DE KILOS EN ESPAÑA

   En total, en Andalucía se repartirán en esta tercera fase más de once millones de kilos de alimentos entre 587.323 personas. A nivel nacional se distribuirán más de 40 millones de kilos entre dos millones de personas.

   Sobre las previsiones para este año, Lillo ha explicado que como consecuencia del retraso de la aprobación de la norma que regulará el nuevo fondo europeo de ayuda a los más desfavorecidos para el periodo 2014-2020 en la UE, el Gobierno comprará en los próximos meses, con presupuesto exclusivamente nacional, alimentos por un valor total de 40 millones de euros para atender a las necesidades básicas de las personas más desfavorecidas.

   Con este programa nacional de ayuda alimentaria se da continuidad en 2014 al actual Plan que ahora concluye, para que durante todo el año lleguen alimentos a las personas que se encuentren en situación de dependencia social y económica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN