El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

Huelva

El paro desciende en la provincia pero sólo se crea empleo temporal

Enero se despidió con 13 desempleados menos que en diciembre, con un total de 64.215 parqados, aunque fue la única provincia española, junto con Islas Baleares, donde el paro descendió al comienzo de 2014

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Malos datos para servicios -

Se podría decir que la provincia onubense ha comenzado el año con buen pie en materia laboral, aunque no es oro todo lo que reluce. Si bien, Huelva despidió el mes de enero con 13 parados menos que en diciembre, y 1.424 menos que hace un año, lo que supone un descenso del 0,02 % y del 2,17%, respectivamente, el trabajado creado ha sido mayoritariamente temporal, y las afiliaciones a la Seguridad Social siguen a la baja.

Según los datos publicados este martes por la Servicio Público de Empleo Estatal, la provincia ha cerrado enero con 64.228 parados, y es, junto con Islas Baleares, la única provincia española donde el paro dio un respiro en el mes que acaba de finalizar. Todo ello, después de siete meses consecutivo de aumento del desempleo.

Además, por sectores, todos, a excepción del sector servicios, han tenido un comportamiento positivo, aunque el descenso más significativo del paro se ha registrado en la agricultura, que ha despedido enero con 9.372 parados, 917 menos que en diciembre (-8,91 %).

Le sigue la industria, con un descenso del 3,96 % (-159), lo que se traduce en 3.849 parados; y la construcción, donde la bajada del paro fue del 1,48 % (-136), con un total de 9.002 desempleados. Por contra, en el sector servicios, el desempleo aumentó un 2,15 %, con 1.088 parados más que suman un total de 35.626.

Por sexos, el paro está muy igualado, ya que de los 64.228 desempleados registrados en enero en la provincia, 31.684 son mujeres (49,3 %) y 32.531 son hombres (50,7 %).

En cuanto a las contrataciones, las cifras suponen una de cal y otra de arena para la provincia. Por un lado, se realizaron 31.095 contrataciones en enero, lo que supone 12.673 más que en diciembre (+68,79 %), y 2.638 más que hace un año (+9,27 %). Sin embargo, el 98,2 % de estos contratos fueron temporales (30.556) frente al 1,8 % de contratos indefinidos (539).

Por último, el datos de las afiliaciones a la Seguridad Social tampoco es positivo, ya que la cifra se situó en 170.845, lo que supone 7.685 menos que hace un año.

Valoraciones
Tras conocer estos datos, el secretario de Organización del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Jesús Ferrera, ha señalado que, aunque en la provincia no ha habido un aumento del desempleo como en el resto de Andalucía y de España por el inicio de la campaña agrícola, “es algo totalmente coyuntural, y la cifra de más de 64.200 personas paradas en Huelva sigue siendo dramática y alarmante”. Es más, ha apuntado que, “desgraciadamente, nuestra provincia es unas de las que más sufre mes tras mes el azote del desempleo”. Por ello, ha insistido en la necesidad de la “puesta en marcha urgente de un Plan Especial de Empleo para Huelva y Andalucía como venimos reclamando”.

Por su parte, desde el sindicato CSIF alertan de que con la crisis se está instaurando una política de empleo precario, mal remunerado y temporal, que impide crear tejidos productivos duraderos que relancen la creación de empleo. Por ello, el sindicato insiste en la necesidad de ejecutar “medidas reales, alejadas de artificios propagandísticos y que realmente ponga fin a la lacra que supone en la sociedad onubense contar con más de 64.000 desempleados”.

Por último, el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha remarcado que estos datos revelan que “el Gobierno de España está haciendo las cosas bien, que la reforma laboral está dando sus frutos y que hay que seguir apostando por estas medidas”.

La reforma laboral permite “maquillar” los datos
El delegado territorial de Empleo, Eduardo Muñoz, cree que la reforma laboral acometida por el Gobierno central “está permitiendo maquillar los datos, ya que muchas empresas y administraciones, en vez de despedir, optan por reducir las condiciones salariales y laborales”.

El poco empleo que se crea, “precario y estacional”
El responsable de Empleo de CCOO, David Díaz, asegura que “los datos del paro desmienten el discurso triunfalista del Gobierno, además de mostrar que el poco empleo que se genera en Huelva es precario y ligado a la estacionalidad en la agricultura y servicios”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN