El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

Chiclana

El apeadero del autobús irá junto al campo de fútbol

El Ayuntamiento logra que la Junta de Andalucía acepte su proyecto.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Ernesto Marín. -

El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, ha mostrado hoy su satisfacción al conocer que la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha aceptado el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Chiclana del apeadero provisional de autobuses en la calle Paciano del Barco, según comunicaron ayer técnicos de la Delegación Provincial al responsable municipal de Tráfico, Agustín Díaz, en la comisión de seguimiento de las obras del tren-tranvía Bahía de Cádiz, celebrada ayer en el consistorio. A la vez que ha manifestado su “incertidumbre” ante “los numerosos flecos técnicos que existen respecto a esta infraestructura”, tras mantener ayer una reunión, acompañado por el alcalde de San Fernando, José Loaiza, el senador Antonio Sanz, y la parlamentaria andaluza Teresa Ruiz Sillero, con el presidente de la empresa Administradores de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Gonzalo Ferre, en Madrid.

Respecto a la aceptación de la propuesta del apeadero provisional de autobuses en el campo de fútbol, el regidor municipal ha señalado que “las diferentes gestiones realizadas ante la Junta de Andalucía para que ésta cumpla los compromisos políticos adoptados en su día respecto al tren-tranvía están dando algunos frutos”. Sin embargo, ha querido reiterar que “seguimos estando en desacuerdo con su actual trazado por el centro de Chiclana” y dejar bien claro que “la construcción de este medio de transporte es responsabilidad absoluta del gobierno andaluz”, por tanto ha conminado a comerciantes y ciudadanía en general a que “para cualquier queja al respecto se dirijan a este organismo autonómico”.

Ernesto Marín ha explicado que, en el transcurso de la comisión de seguimiento del tren-tranvía en el tramo urbano de Chiclana, los técnicos de la administración autonómica se comprometieron a que las obras de la Avenida Reyes Católicos y el entronque del Polígono de Pelagatos con La Hoya finalicen en tres semanas. Posteriormente, comenzará la primera fase del apeadero provisional de autobuses, que contempla la construcción de los andenes y el inicio del edificio central, y tras esto la administración autonómica tiene intención de comenzar la zona correspondiente a la Alameda Solano. Sobre esta tramo, el alcalde ha avanzado que el Ayuntamiento ha logrado que la Junta contemple dos sentidos de circulación en esta vía.

En cuanto a la Cañada de los Barrancos, el regidor municipal ha señalado que las previsiones de la Consejería de Fomento y Vivienda incluyen, según los técnicos, que los trabajos de acondicionamiento se inicien en breve. Para  destacar que “este Ayuntamiento seguirá reclamando a la Junta de Andalucía la construcción de la Ronda Oeste”.

Por otra parte, Marín ha aprovechado la rueda de prensa para llamar la atención al gobierno autonómico y al PSOE Local sobre la necesidad de contratar en esta obra, que cuenta con una inversión millonaria, a un mayor número de trabajadores chiclaneros.

Reunión con Adif
En cuanto al encuentro mantenido ayer en Madrid con el presidente de Adif, el alcalde de la ciudad ha querido transmitir su preocupación por la indefinición existente aún sobre ciertos aspectos técnicos de este medio de transporte, “que debe solventar la Junta de Andalucía”, y desmentir que la empresa administradora de infraestructura ferroviaria esté entorpeciendo esta actuación, como viene denunciando el gobierno autonómico. “Todo lo contrario, ha colaborado permanentemente durante su construcción”.

Ernesto Marín ha detallado que Adif, con el fin de garantizar la máxima seguridad, está realizando las pruebas de homologación pertinentes, especialmente de comprobación del comportamiento de las unidades en los cruces con trenes de altas prestaciones. A la vez que espera que “la Junta de Andalucía aclare ciertos asuntos que son de su competencia, como la asignación de un operador o administrador de la infraestructura que lleve a cabo la explotación del servicio, la edificación de las cocheras en la zona de Eroski o la construcción de una subestación eléctrica en San Fernando, ya que la situada en el Polígono de Pelagatos carece de suficiente potencia para abastecer al tren-tranvía”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN