El tiempo en: Alcalá la Real
Lunes 01/07/2024  

Alcalá la Real

Alcalá, presente en la asamblea del Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional

El concejal Rafael Romero, que ha asistido recientemente a la asamblea extraordinaria de la Famsi, celebrada en Huelva, reafirma así el compromiso del Ayuntamiento de Alcalá la Real "con los que más lo necesitan"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Acto de Famsi.

El recuerdo a Nelson Mandela y su lucha por los derechos y el apoyo a los periodistas españoles que se encuentran secuestrados en Siria han estado presentes en la asamblea extraordinaria del Fondo de Municipios por la Solidaridad Internacional, acto en el que se llevó a cabo la lectura de la Declaración de los Derechos Humamnos, iniciada por el presidente de la Diputación de Huelva y del Famsi, Ignacio Caraballo. Junto a él, han puesto voz a los artículos un grupo de personalidades de diferentes ámbitos de la sociedad onubense, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes y el delegado de Bomberos Unidos de Andalucía, Antonio Nogales, entre otros.

Tras el acto conmemorativo, cerca de cincuenta responsables políticos y de organizaciones sociales han abordado el balance de la cooperación descentralizada de los gobiernos locales en 2013, y un Plan de trabajo para 2014 que representa la continuidad de un proceso de defensa de la solidaridad desde los municipios andaluces, en un contexto de crisis. 

El edil de Alcalá,  Rafael Romero, ha destacado  que “en tiempos de crisis no nos podemos olvidar de aquellos que están pasándolo infinitamente peor que nosotros, porque están viviendo en países en vías de desarrollo” y ha querido destacar que “ésta es la diferencia entre las administraciones y entidades que creen en el desarrollo de los que más lo necesitan, como es el caso del Ayuntamiento de Alcalá la Real y las que, en situaciones de dificultad, lo primero que rompen son los presupuestos destinados a cooperación, cuando la solidaridad y la cooperación son tareas fundamentales que necesitandel consenso social y político”.


La asambleaha comenzado destacando la apuesta del FAMSI por “la cultura de la solidaridad que caracteriza a Andalucía en un contexto difícil”.  En el balance de actividad de 2013, el director general del FAMSI, Antonio Zurita, ha señalado el amplio desarrollo de proyectos financiados por la Comisión Europea, la principal fuente de financiación de la entidad, y la confianza depositada en la entidad por su larga experiencia en temáticas como el desarrollo local.

Entre las resoluciones aprobadas para el año 2014, destaca el apoyo de la asamblea a la campaña Andalucía Solidaria con Filipinas en la reconstrucción del archipiélago, tras el desastre provocado por el tifón Haiyan el pasado mes de noviembre. El documento hace un llamamiento a los ayuntamientos y diputaciones andaluzas para que apoyen la acción humanitaria a través de las organizaciones sociales e internacionales. En relación con el Pacto Andaluz por la Solidaridad firmado en junio por la Junta de Andalucía, la Coordinadora Andaluza de ONGD y el FAMSI, entre otras entidades sociales, sindicatos y universidades andaluzas, la asamblea ha ratificado este documento como el marco de referencia para el trabajo futuro, con el fin de revitalizar el apoyo de la ciudadanía a la cooperación. En virtud de la resolución suscrita, la asamblea se compromete a crear una mesa trilateral con la Coordinadora Andaluza de ONGD y la Junta de Andalucía para llevar el contenido del Pacto al nivel local, invitar a estas y otras entidades a sumarse a las acciones de solidaridad hacia dentro que están en la agenda de trabajo del FAMSI y promover la celebración del Foro Andalucía Solidaria, en la primavera de 2014. En el ámbito de la formación, destacan los proyectos en relación con las migraciones, la inclusión de la educación para el desarrollo en la educación formal de los Institutos de Enseñanza Secundaria de Andalucía, el desarrollo local, la ecología urbana y la economía integradora.

El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) está formado por cerca de 140 entidades, de las cuales más de la mitad son ayuntamientos y diputaciones, así como entidades de distinta naturaleza, como la presencia de la red de universidades andaluzas, CEPES, EMARTV, la red de economía solidaria IDEAS y otras 50 entidades sociales. FAMSI se encuentra en una posición muy consolidada presidiendo a nivel mundial el Grupo de Trabajo de Desarrollo Económico Local en la organización mundial de ciudades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN