El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 12/06/2024  

Alcalá la Real

La administración que viene: la ciudadanía en el centro de las decisiones

Empleados públicos municipales asisten al curso "Herramientas de la calidad en la administración local: elaboración de cartas de compromisos", instrumentos que permiten construir una nueva administración más moderna y participativa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El curso, organizado e impartido por la Diputación Provincial de Jaén, dentro del Plan de Formación para municipalistas 2013, ha sido inaugurado por Ángel Vera Sandoval, Diputado-Delegado del Área de Recursos Humanos, por el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa Hidalgo, quien ha agradecido “la asistencia a la Diputación y a los participantes, ya que nuestro compromiso con la ciudadanía se traducirá en una apuesta por la calidad”; y por el edil de Recursos Humanos, Rafael Romero Lacalle, quien ha invitado a los participantes a “trabajar por la mejora en calidad de los servicios que acerquen al ciudadano a la administración con transparencia” Tendrá una duración de veinte horas y se realizará los días 19,20, 26 y 27 de noviembre en horario de 9:00 a 14:00 horas.

La celebración de este curso en Alcalá, en la que el 90 por ciento de los participantes son los empleados del Ayuntamiento –tres personas pertenecen al servicio de recaudación de la Diputación Provincial-, es una oportunidad para conocer con detalle de qué se trata la Carta de Servicios y dimensionar si vale la pena poner en marcha esta herramienta para mejorar la calidad de los servicios que venimos ofreciendo. Es por ello, por lo que se ha considerado necesaria la participación de los jefes/as de servicio y de negociado, así como los responsables de los centros de trabajo del Ayuntamiento.

Mediante las Cartas de Servicios la ciudadanía estará en condiciones de conocer los servicios que se presta, los derechos de las personas usuarias en relación con estos servicios y los compromisos de calidad en relación con su prestación. El Ayuntamiento de Alcalá la Real se viene adhiriendo al Plan Agrupado que la Diputación Provincial promueve ante el Instituto Nacional de Administraciones Públicas, con el respaldo de los sindicatos con representatividad en este Ayuntamiento, con la finalidad de recibir subvención y gestionar el plan de formación para los empleados públicos de los noventa y siete Ayuntamientos de la provincia. La implementación de programas de administración de la calidad total permiten alcanzar beneficios significativos, tales como un incremento en la eficiencia, reducción de costos y mayor satisfacción de los ciudadanos.


El modelo de Excelencia EFQM es el marco de trabajo más ampliamente utilizado en Europa en la materia y se ha convertido en la base para la evaluación de las organizaciones en la mayoría de los Premios, nacionales y regionales, de Calidad en toda Europa. La diferencia con los sistema de calidad ISO, es que para obtener un certificado ISO es necesario cumplir unos estándares (es necesario alcanzar unos mínimos, a la organización se le audita para ver si los cumplen), mientras que el proyecto de calidad en el modelo EFQM, es un sistema de máximos, basado en la mejora continua. El aprendizaje y la valoración de la acción formativa permitirá decidir si emprender la elaboración de las Cartas de servicio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN