El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

Málaga

La Junta evita 749 desahucios en la provincia en un año

Entre octubre de 2012 y el 30 de septiembre del presente año, el Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda ha abierto en Málaga un total de 1.021 expedientes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • DELEGADOS JUNTA - EP

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha evitado 749 desahucios en la provincia de Málaga en un año a través del Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda que, según el delegado territorial, Manuel García Peláez, ha cumplido su objetivo: "que las personas que acuden a nosotros como último recurso para evitar ver vulnerado su derecho a un techo permanezcan en sus viviendas gracias a nuestra labor de intermediación ante las entidades financieras".

Entre el 8 de octubre de 2012, fecha de apertura de la oficina, y el 30 de septiembre del presente año, el Programa ha abierto en Málaga un total de 1.021 expedientes. En la fase de prevención, las oficinas han atendido a 202 personas, el 19,7 por ciento del total.

La atención en esta fase se presta cuando aún no existe morosidad y es solicitada por familias interesadas en informarse sobre las consecuencias de no pagar las cuotas hipotecarias en el futuro, conocer detalles sobre las posibilidades normativas para evitar desahucios o pedir asesoramiento sobre posibles cláusulas abusivas, entre otras cuestiones, según ha indicado la Junta en un comunicado.

La parte fundamental del Programa es la intermediación. Así, un total de 749 personas han sido atendidas en esta fase, el 73,3 por ciento, y todas han logrado frenar su desahucio. "En esta fase estamos atendiendo a familias que tienen voluntad de pagar, pero que no pueden hacerlo porque no disponen de los ingresos suficientes", ha incidido, destacando que estas familias siguen en sus casas a pesar de mantener una deuda con el banco "gracias a la intermediación de la Consejería".

De estas 749 familias, 379 se han acogido al protocolo de intervención temprana, que se aplica en el estadio inicial en el proceso. La solución para estas personas ha consistido en el asesoramiento sobre fórmulas como la dación en pago para acceder a alguna otra alternativa habitacional, la reestructuración de la deuda hipotecaria o la renegociación de las cuotas. La oficina les ha prestado también asesoramiento sobre suspensión de lanzamientos y justicia gratuita.

En esta misma fase de intermediación, 370 personas han acudido solicitando labores de negociación, destacando las renegociaciones de las condiciones del préstamo hipotecario, con acuerdos para la carencia de amortización del capital, ampliación de plazos, reducción del tipo de interés aplicable, retirada de cláusulas suelo, alquileres asequibles, suspensiones de lanzamiento o subasta, entre otras fórmulas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN