El tiempo en: Alcalá la Real
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El nuevo Plan de Ajuste empuja a la plantilla a la incertidumbre

Aunque la alcaldesa ha descartado que haya despidos, en la práctica los trabajadores de las sociedades municipales desconocen cómo aplicarán las nuevas medidas con las que el PP pretende ahorrar tres millones y qué criterios empleará para negociar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Teóricamente el II Plan de Ajuste recién aprobado por el Gobierno local del PP en solitario no incluye medidas “traumáticas” para la plantilla municipal como sí lo hizo el primero con un ERE diseñado inicialmente para casi 400 trabajadores que finalmente se suavizó hasta quedarse en los 260, pero con estos antecedentes y, habida cuenta de las nuevas connotaciones que supone sobre todo para el personal de las empresas municipales, ni sindicatos ni partidos de la oposición están dispuestos a bajar la guardia.
Analizando el documento al que ha tenido acceso este periódico, puede comprobarse que como mínimo sus sospechas no son infundadas, sobre todo si se tiene en cuenta que, entre otras medidas, la reestructuración de la deuda del Ayuntamiento supone la necesaria disolución de las  sociedades municipales de Jesytel, Ajemsa, Escuela de Negocios y Xerez 21 Speed Festival, S.L, que serán absorbidas por el Consistorio, mientras que Jereyssa pasa a convertirse en organismo autónomo, el cual se regirá por las mismas normas públicas que el Ayuntamiento.
A partir de ahí todo son interrogantes, si bien la alcaldesa ha descartado desde el primer momento que vayan a producirse despidos, aunque en el seno de la Agrupación de Técnicos Municipales (ATMJ), tienen claro que las nuevas medidas supondrán una bajada retributiva para el personal y ya han pedido explicaciones. De hecho, el nuevo Plan dispone de un apartado con medidas expresas de “homogeneización” de las condiciones laborales y salariales del personal de las empresas y organismos del grupo, que supondrán un ahorro anual estimado de 3.000.000 euros. El problema, como apuntan, es que se desconoce con qué criterios objetivos se van a llevar a cabo. Las preguntas, por lo tanto, son obvias ¿qué planes tiene el Gobierno local para las plantillas de las sociedades municipales que va a disolver? En la propia memoria del plan, el Ayuntamiento explica  que en lo respecta a régimen laboral y retributivo de las empresas públicas tomando en consideración “el sector de actividad, el volumen de negocio, la percepción de los fondos públicos”, se están llevando a cabo despidos objetivos pactados de los mayores de 59 años.
Por ello, su previsión es que entre los despidos y las jubilaciones que se han realizado desde enero de 2013, y cuyas vacantes no han sido cubiertas (de 22 bajas) supongan en lo sucesivo un ahorro estimado en el grupo de 2.000.000 por año,  a los que suman los otros 3.000.000 previstos señalados en líneas anteriores tras adaptar las condiciones laborales y salariales del personal de estas empresas.
Sin embargo, en la práctica en las sociedades mencionadas ni siquiera los propios gerentes tienen claro cuál va aser el futuro más inminente de la plantilla y cómo les va a afectar la aprobación de este nuevo plan. De nuevo, reina la incertidumbre, después de año y medio con el miedo en el cuerpo, tal y como ponen de manifiesto en el seno de comités de empresa consultados, donde esperan con impaciencia a la reunión que ha convocado la alcaldesa para el próximo viernes. No obstante, al estar citados todos los representantes de los trabajadores de estas sociedades, también tienen claro que difícilmente podrán ahondar en las condiciones de cada una.
“No sabemos qué va a implicar, ni pros ni contras, nos enteramos por la prensa, al igual que el gerente. Lo que queremos es que se nos explique cómo se va a hacer las cosas; ahora mismo lo que hay es incertidumbre, estamos en stand by, que se nos diga en qué va a repercutir ese plan, si en bajada de sueldo o si va gente a la calle”, señala José María Santiago, del comité de Jereyssa, que ahora se convierte en organismo autónomo.

“el abanico está abierto”
Con poco más de 70 trabajadores, tras haberse marchado esta misma semana varios compañeros mayores de 59 años y durante el resto del año casi una decena al llegar a acuerdos para prejubilarse, el representante de los trabajadores prefiere pensar que el “gran” volumen de trabajo que tienen por delante con “miles de expedientes” sobre la mesa que ejecutar por la modificación de los valores catastrales juegue a favor de una plantilla en la que, pese a la lógica preocupación, es clima ahora mismo está “tranquilo”. “Esperemos que haya buena voluntad y no haya mala fé detrás de esto”, sentencia. En la misma tónica se expresan desde Jesytel, el presidente del comité Jesytel, Juan José Troncoso, que admite que las nuevas medidas “nos han cogido por sorpresa” y  por tanto hay cierta inquietud entre los compañeros -casi sesenta- de una de las sociedades más jóvenes -se creó en el 97- que ahora será absorbida por el Consistorio. “Todo depende de cómo se hagan las cosas, el abanico está abierto y puede pasar de todo, entendemos que no tiene que haber despidos, pero no sabemos nada más y por ello hemos pedido la reunión del viernes”, señala.

El PP cifra en un 19% el recorte del gasto en Personal

En su memoria del Plan de Ajuste, el Gobierno municipal desglosa en un capitulo denominado “Reducción de costes de personal” (reducción de sueldos o efectivos), las medidas adoptadas en el último año. En este sentido, informa de la realización del Expediente de Regulación de Empleo que el TSJA declaró “no ajustado a derecho” y que ahora está recurrido en el Supremo, la elaboración de una RPT y el convenio colectivo, y otras medidas de ahorro en gastos de personal, que han supuesto que los créditos iniciales del capítulo de gastos de personal  han pasado de 84.003.953,74 €en 2011, a 67.997.788,25  en 2013, lo que supone una reducción del gasto de 16.006.165,49 €o, en términos relativos, del 19,05%, obviando los costes de ejecución de las medidas. El ahorro total generado en términos anuales por las medidas relativas a gastos de personal es de 15.075.801,68 , a los que se añaden 930.363,81 por amortización de plazas por jubilaciones y defunciones en los períodos considerados. En contraposición, desde la ATMJ han denunciado esta semana que el Ayuntamiento “ha superado los topes” en el pago de horas extras.

Denuncian la “falta de transparecencia” del Gobierno local

Como ya ocurriera en el Pleno del Plan de Ajuste del aquel fatídico Viernes de Dolores, la oposición rechazó en bloque el documento presentado por el PP que, como critican, ni siquiera conocían. Lo más que supieron del mismo fue por una reunión de “cortesía” con el delegado de Economía,  Enrique Espinosa. En IU su portavoz, Joaquín del Valle, tiene muy claro que el nuevo Plan de Ajuste responde a una “estrategia clara” respecto a las empresas municipales, en las que, al igual que opinan desde Foro y PSOE, reina la “falta de transparencia”.
“Se ha tirado más de un año (por el PP), desde el primer Plan de Ajuste tomando acuerdos en consejos de administración en cuanto a reducción de salarios, de las que a nosotros  no se nos ha informado, pese a que hemos enviado escritos  pidiendo que se nos diese cuenta de la adopción de las distintas  medidas aprobadas”, critica Del Valle. Los nuevos pasos que está dando ahora, como mantiene, responden a “un cambio de estrategia” donde mucho se teme que los acuerdos que se adopten con los trabajadores volverán a regirse por criterios “arbitrarios” como ya ocurrió con el ERE que ahora mismo está recurrido en el Supremo.
En el PSOE, su portavoz Miriam Alconchel tiene claro este último extremo y advierte que en su partido se han apresurado a pedir un informe de la secretaría general “que no sea externo ni pagado, matiza, para que deje claro que si tras la disolución de las empresas municipales es posible jurídicamente que el Ayuntamiento matriz absorba estas sociedades y buscar así “un compromiso firme” de que no habrá despidos. Pero, sin lugar a dudas, para Alconchel, lo “más grave” que supone este nuevo plan de ajuste es la “intervención absoluta del Ayuntamiento” al quedarse “sin capacidad política “ para acceder al crédito salvo mediante a los ingresos que le cobre a los contribuyentes.
Desde Foro Ciudadano, su portavoz Rocío Montero, alerta de que de nuevo los ciudadanos y los trabajadores públicos volverán a soportar las consecuencias del “macabro” plan de ajuste con una “subida de impuestos” aunque la alcaldesa diga lo contrario. Además de denunciar la “incertidumbre” de plantilla de las sociedades, lamenta que pese a estos sacrificios el PP siga siendo “incapaz” de pagar nada “y ahora encima se meta en otro  préstamo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN