El tiempo en: Alcalá la Real
Jueves 27/06/2024  

Córdoba

Estrella Morente abrirá los espectáculos del XX Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba

El Gran Teatro acoge el 29 de noviembre el estreno mundial de 'Fatum!, Ballet Flamenco Shoji Kojima'

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • MORENTE -

La cantaora Estrella Morente será la encargada de abrir el programa de espectáculos del XX Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, que se celebrará del 10 al 30 de noviembre, con un concierto inaugural en el que Morente presentará a las 20,30 horas en el Gran Teatro 'Autorretrato', que es su último disco, de octubre de 2012, tras seis años sin grabar y en el que trabajaba con su padre en la producción cuando a Enrique Morente le sobrevino la muerte.

   El programa de espectáculos ha sido presentado este lunes en rueda de prensa por el teniente de alcalde delegado de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba y presidente del Instituto Municipal de las Artes Escénicas (IMAE), Juan Miguel Moreno Calderón, y el gerente del mismo, Juan Carlos Limia. El edil ha destacado que hay otra vertiente en el concurso en la ciudad, que "además de estar focalizado en los teatros municipales", como el Gran Teatro y Góngora, con los espectáculos y la fase del concurso, en los prolegómenos se trasladará la actividad a otras zonas de la ciudad para que la ciudadanía conozca "bien la importancia del concurso".

   Además de Morente el día 10 en el concierto inaugural, el día 19 de noviembre están anunciados en el Gran Teatro a las 20,30 horas 'Estévez/Paños y compañía' con 'La Consagración', que cuenta con la colaboración especial de Antonio Ruz y la dirección, idea original y coreografía de Rafael Estévez y Valeriano Paños. El punto de partida de este espectáculo es la fascinación que sienten éstos últimos por los ballets rusos de Diaghilev, Nijinsky y la música de Stravinsky. La investigación de la historia y legado son el camino que han llevado a Estévez y Paños a encuadrar esta 'Consagración de la Primavera' en el campo andaluz de cualquier tierra española o extranjera.

   En concreto, el espectáculo consta de dos partes y está inspirado en el jornalero, de cualquier época, de cualquier pueblo, de cualquier procedencia o raza, y en el sacrificio de estos hombres y mujeres que trabajaron la tierra de sol a sol y fueron víctimas de los poderosos. Cabe destacar que 'La Consagración' obtuvo el Giraldillo 2012 a la mejor coreografía.

   Mientras, el día 22 de noviembre tendrá lugar en el Teatro Góngora a las 20,30 horas el espectáculo de la compañía TNT 'Aleluya Erótica', de Federico García Lorca, con Rosario Toledo, José Valencia y Dani de Morón, y la adaptación, espacio escénico y dirección de Juana Casado. Se trata del espectáculo flamenco creado a partir de la obra de Lorca Amor de 'Don Perlimplin y Belisa en su jardín', cuyo subtítulo da nombre al montaje en referencia a las aleluyas que a través de dibujos contaban historias populares.

   Las canciones, tan presentes en el autor granadino, se convierten aquí en un referente clave en su estructura y permiten el juego sensual de la bailaora --Rosario Toledo (Premio en el Concurso Nacional de Córdoba)-- y la fuerza dramática del personaje antagonista, encamado por un cantaor --José Valencia--. La música corre a cargo de Dani de Morón, guitarrista de primera fila y compositor flamenco, quien toma parte en el espectáculo como uno de los personajes de la obra.

ESTRENO MUNDIAL DE 'FATUM!, BALLET FLAMENCO SHOJI KOJIMA'

   Por otra parte, el 29 de noviembre a las 20,30 horas en el Gran Teatro Shoji Kojima presenta el estreno mundial de 'Fatum!, Ballet Flamenco Shoji Kojima', ballet flamenco inspirado en 'La forza del destino', de Giuseppe Verdi, y 'La fuerza del destino', de Ziryab Danza, con música de G. Verdi y Chicuelo; coreografía de Javier Latorre, y dirección de escena de Francisco López.

   Este espectáculo, inspirado en el libreto escrito por Piave para la ópera de Verdi, y en el espectáculo 'La fuerza del destino' de Ziryab Danza, revisa los viejos motivos del amor y el 'fatum', de la intransigencia y la absurda ingravidez de las acciones de los humanos; y de manera muy especial, calibra la competencia de la danza flamenca como lenguaje autónomo, capaz de trascender la encorsetadora estructura neoclásica del palo flamenco; para abordar la dramatización de una historia compleja en cuanto a su argumento, a los distintos planos dramáticos y musicales y a la compleja sintaxis coreográfica. Con una estructura que alterna --como en la ópera, como en el drama romántico-- el recitativo con el aria, los cuadros costumbristas con las situaciones dramáticas, así como los distintos estilos y recursos expresivos.

   Además, el día 30 de noviembre se celebrará en el Gran Teatro la Gala de Entrega de premios actuación de los artistas premiados en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN