El tiempo en: Alcalá la Real
Lunes 17/06/2024  

Campo de Gibraltar

El alcalde y el delegado del Consorcio de Zona Franca visitan las obras para el nuevo edificio

Tanto José Ignacio Landaluce como Jorge Ramos coinciden en señalar que se trata de un proyecto que generará "riqueza y empleo" pero no sólo en Algeciras ya que "La Línea y Los Barrios" también tendrán su zona fiscal

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Landaluce y Jorge Ramos -

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y el delegado del Gobierno en el Consorcio de Zona Franca en Cádiz, Jorge Ramos, han visitado las obras que se llevan a cabo para la construcción de un edificio administrativo de 8.500 metros cuadrados, en la avenida Juan Pérez Arriete, con el que se pretende dar respuesta al sector empresarial y ser motor para la generación de empleo y riqueza.

El regidor algecireño dijo que “estamos consiguiendo poner en valor los proyectos de la Zona Franca con realidad como está siendo este edificio de Algeciras. Nos va a permitir tener mayor capacidad a la hora de generar lugares estratégicos y posibles para la generación de una actividad económica y de empleo. Pero además, este proyecto de Zona Franca no acaba aquí, con este edificio que va tomando forma, y que va a permitir algo tangible en la ciudad de Algeciras. Con un edificio emblemático, acorde con el entorno y va a mejorar uno de los accesos de la ciudad. El proyecto sigue creciendo, va a más y ese compromiso que está demostrando Jorge Ramos para con Algeciras, para con el Campo de Gibraltar va a más. Es importante el trabajo conjunto porque es importante trabajar de una manera coordinada que redunde en un beneficio no de una forma egoísta sólo con la ciudad de Algeciras, sino en todo el Campo de Gibraltar".

Afirmó que "es acorde con el proyecto del Gobierno de la Nación. Hay que recordar que lo que representa y en lo que trabaja Jorge Ramos es un proyecto de un Ministerio, de la administración española, de un Gobierno que se preocupa y que tiene mayor compromiso y va a desarrollar un mayor compromiso para con el Campo de Gibraltar, donde además estamos reclamando desde hace ya tiempo que se cree mayor empleo, no ya sólo porque necesitamos luchar contra esta situación, durísima, que están padeciendo las familias algecireñas y campogibraltareñas, sino porque además es muy importante para que podamos tener una capacidad de competir con Gibraltar para que nuestros parados tengan trabajo en el Campo de Gibraltar y no tengan que ir a cruzar la Verja para buscar su sustento al otro lado”

“Se trata de un proyecto de muchos ministerios implicados. Ayer leíamos cómo la ministra de Fomento ha anunciado, ha conseguido que se bajen las tasas para que el Puerto sea más competitivo. Ya dijo en su día que lo importante para ella no era que los puertos ingresen más, sino que éstos, y principalmente el de Algeciras, tenga mayor actividad portuaria y eso cree mayor riqueza y empleo” y ha recordado que “aunque el Ministerio de Fomento tenía 13 millones de euros para la vía férrea, ya van licitados más de 80” aseguró.

Mientras, Jorge Ramos, destacó que “el compromiso se está cumpliendo a plena satisfacción. Lo importante es hacer patente las manifestaciones del alcalde. Se está aprovechando perfectamente el peso político de un alcalde como el de Algeciras, junto a otros de la provincia que también tienen un importante peso político, haciendo ver a la Administración General del Estado, y en este caso al Ministerio de Hacienda, que la realidad del Campo de Gibraltar tiene que ser una realidad basada en la competitividad que tiene que plantearse con muchas iniciativas que al final tiren de la economía para hacer de este territorio competitivo".

“Lo que siempre ha sido un ‘canto de sirena’ con este Gobierno se está convirtiendo en una realidad. No hablar de la potencialidad del Campo de Gibraltar sino hablar de la realidad de esta comarca que tiene que estar a la cabeza no ya sólo de Andalucía sino de España”.

“Hay que alegrarse de este peso político y el trabajo serio y razonable de esta Administración que al final conduzca a algo que ayer se convirtió en una excelente noticia que no es tanto la inversión que se planteaba, tanto la directa como la inducida, que triplicará la primera, sino que lo importante es que por primera vez y después de muchos años y un arduo trabajo que hemos tenido en el mes de agosto, hemos conseguido sensibilizar y hacer partícipes y cómplices al propio Gobierno de España y al Ministerio de Hacienda. La conclusión es que hemos conseguido algo que anhelamos desde hace muchos años, vamos a ser competitivos y una forma de serlo es ampliando la zona de competitividad y para eso, la buena noticia es que Zona Franca de Cádiz va a experimentar un crecimiento importante y va a dejar de ser el recinto fiscal que se conoce en este momento y que en Cádiz capital también será ampliado, sino que se va a extender a otros territorios de la provincia y muy especialmente en la Bahía de Algeciras donde va a tener tres puntos importantes: Algeciras, Los Barrios y la Línea”.

“Algeciras es una actuación que tenemos muy trillada porque tenemos el patrimonio necesario que no es otro que los terrenos, que se adquirió hace mucho tiempo, y ya estamos trabajando tanto Zona Franca Cádiz como el Ayuntamiento de Algeciras y que va a constituir en un recinto fiscal y aduanero siendo el objetivo el situar Zona Franca de Cádiz en Algeciras con las mismas condiciones y ventajas aduaneras en los más de 220.000 metros cuadrados que contamos en Los Pastores. Por tanto vamos a empezar a trabajar, que ya estamos haciéndolo. Hay que ir al desarrollo del planeamiento que queda pendiente, hay que ir al proyecto de urbanización, pero les puedo asegurar que la intención de este delegado es que estos trámites estén resueltos a final de año para que uno de los proyectos que presentemos primero al Ministerio sea la implantación del zona fiscal y aduanera en el Polígono de Los Pastores sobre este terreno que es de Zona Franca. Es un sitio que está enganchado a la realidad social y económica porque está junto a un polígono industrial importante y dentro de la logística tiene todas las condiciones para ser un buen recinto fiscal porque está a tiro de piedra del Puerto y, lo más importante, lo que será en un futuro el acceso sur al Puerto.

"Vamos a pasar de un recinto fiscal en la provincia de 300.000 metros cuadrados a más de 1.300.000. El salto es importante", recalcó.

El proyecto de biomasa “puede tener cabida perfectamente porque es compatible. Lo que se trata en un recinto fiscal y aduanero es que los impuestos entran en una especie de ‘invernación’ que no se aplican cuando las mercancías están en este recinto, que sí lo satisfacen cuando salen fuera. Y lo más importante, hay determinados procesos de transformación de esas materias primas que están en el recinto fiscal que terminan siendo otros productos y que ya no están sometidos al régimen del impuesto, el impuesto, el impuesto... sólo graba sobre ellos el primer impuesto, y esto es un factor de primer orden para la competitividad. Si se es en los costes... es evidente que las empresas que están ahí ubicadas tienen más poder para competir que el resto y perfectamente se pueden instalar ahí cualquier tipo de empresa. En Cádiz hay más de 300 empresas dentro del recinto fiscal, empresas agroalimentarias, de congelados, la principal harinera de España, aeronáuticas, del sector naval... Cádiz tiene 300.000 metros cuadrados y estamos hablando que el de Algeciras tiene 220.000 con lo que hablamos de la implantación de empresas muy importantes y de distinto tipo que desarrollan su actividad económica y labores de exportación exactamente desde el territorio fiscal y aduanero de Zona Franca. Estamos hablando de algo muy importante porque tienen una dimensión a la hora de generar actividad económica muy importante”.

Reducir los impuestos para el suministro de combustible en los buques

José Ignacio Landaluce tomó de nuevo la palabra e hizo hincapié en que "hay unos ministerios que parecen que son motores más importantes que otros. Se conoce poco la importancia que es ser motor del Ministerio de Hacienda. Lo hemos visto con Zona Franca y lo estamos viendo en el trámite parlamentario otra actuación que está llevando el ministro Montoro, al que le hemos hecho llegar la problemática que tenemos con respecto a la competitividad que tenemos con las empresas que suministran combustible en Gibraltar. Resulta que si la empresa es extranjera, es de Gibraltar, y está cargando combustible en el depósito de Vopak, a un barco le cuesta un 3,5% menos de impuesto que si la empresa que lo suministra es española. Ahí no tenemos competitividad. ¿Qué tenemos que hacer? ¿Qué está haciendo el ministro Montoro? Conocedor, y después de esta explicación, y coordinado con la política de García Margallo, está viendo que ese impuesto, que además no redunda en el beneficio de la economía de España, sino que va a las arcas de la Unión Europea, ese impuesto que no se cobra en el Reino Unido por esa actividad de suministro de combustible de una manera externa, a barcos que van a seguir rumbo, lo cual empezaremos a ser más competitivos con la eliminación de ese impuesto del 3,5% en lo cual se está trabajando con lo que las empresas españolas que realizan ese suministro sean competitivas con Gibraltar en igualdad de coste”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN