El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Alcalá la Real

Etnosur 2013, la edición menos problemática en toda la historia del festival

La alcaldesa destaca en la valoración de esta edición del festival, el informe presentado por la Policía Local, en el que se reflejan, entre otros datos "una actuación por ocupación de la vía pública, 12 llamadas por ruidos y 6 ocupaciones de vados"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Valoración de Etnosur. -

Un año más, finalizado el festival Etnosur, tanto desde el equipo de gobierno municipal como desde la dirección del festival, se ha ofrecido una rueda de prensa de valoración del mismo. En palabras de la alcaldesa, Elena Víboras, concluímos una edición marcada "por la normalidad y la ausencia de incidentes, es más, podemos decir que ha sido la edición más tranquila en los últimos diecisiete años". Como alcaldesa, tengo que destacar el hecho de que el festival "se haya desparramado por toda la ciudad, con la inclusión del Centro Social de La Tejuela, con lo que se ha sumado por primera vez esta zona, y por tanto, beneficiando también a este barrio". "Hemos contado, eso sí -continuaba la alcaldesa- con menos aglomeraciones que otros años, pero, por contra, ha sido un festival, perfectamente organizado y sin problemas". "Es llamativa la fusión que cada año, por parte de más alcalaínos, se produce con el festival, una gran parte de nuestros vecinos toma parte en el festival y se han sumado a las múltiples propuestas, y todo ello, a pesar de la resistencia, un año más, de algunos miembros de los grupos de la oposición, que no terminan de ser tolerantes con este festival. Nosotros tenemos claro que es un festival de tolerancia, de libertad, de respeto, y de cohesión social, y por tanto siempre vamos a defenderlo y a apostar, si acaso, más en cada edición. Tengo que destacar, igualmente, la proyección del municipio en los medios de comunicación de toda España, alguno de los cuales ha calificado como "una raya en el agua en el panorama actual de festivales en España". Los efectos económicos en los comercios y hostelería de Alcalá y comarca son evidentes, son evidentes, según la alcaldesa. Por otro lado, se ha destacado un incremento de un 50% en la recogida selectiva de basura en esta edición.

En el debe, la alcaldesa desglosaba los llamativos datos de incidencias, reflejados en el informe remitido por la Policía Local, y que suponen un claro descenso respecto a anteriores ediciones: 12 llamadas de teléfono relacionadas con cuestiones de ruidos; una por problemas de seguridad vial; una por molestias de animales sueltos; seis por vados ocupados; una sola denuncia por robo; una por ocupación de vía pública y una por alteración de la seguridad. "Datos tan poco significativos que resultan de destacar en un festival de esta naturaleza". En este sentido, Elena Víboras quiso aprovechar para manifestar su agradecimiento a la labor realizada tanto por la Policía Local como por la Guardia Civil. En lo que se refiere al apartado sanitario - Servicio Andaluz de Salud, Cruz Roja y Protección Civil- se refleja, igualmente, la disminución en el número de atenciones en todas y cada una de las jornadas. Como dato principal: en la carpa instalada en el recinto se han atendido un total de 45 pacientes, la mayoría de ellos por heridas, cortes y quemaduras. En el caso de Protección Civil, 20 voluntarios han realizado 32 asistencias a lo largo del festival.

Finalmente, la alcaldesa de Alcalá ha querido mostrar su agradecimiento a la población de nuestra localidad por su comportamiento, tanto a los que disfrutan del festival, como a aquellos que no participan, "por ser unos anfitriones de excepción y por acoger con lo mejor de si mismos, a todo el público, al de aquí y al que nos visita". "Etnosur crece de forma natural hacia su madurez, hacia sus 18 años, convertido en un referente económico, turístico y sobre todo cultural en Alcalá la Real".


Por su parte, el concejal de Cultura, Rafael Hinojosa, quiso resaltar que "el formato Etnosur es ya una marca claramente definida, por tres características: fusión pefecta de una fórmula que es cultura más fiesta; una programación interdisciplicar urbana e integradora, de la población con los visitantes, por eso, cuando alguna gente dice que deberían llevárselo al Llano Mazuelos, pienso que no tiene ningún sentido, sería otro festival; y en tercer lugar, es un semillero, y un púlpito, una prédica, de los valores democráticos: del progreso, la democracia, de la libertad, del mestizaje, etc. Por tanto, Etnosur se mantiene fiel a si mismo. Y Etnosur cumple los objetivos culturales. Cuando alguien dice que no hay espectáculos comerciales conocidos en Etnosur, hay que decir que el festival los elimina expresamente. Pretende una cultura que rompa la competitividad y la comercialización. O sea que la Pantoja no va a venir a Etnosur. Estamos hablando, por tanto, de una cultura formativa e integradora: talleres, foro, circo, cine... Creo que Etnosur supone para Alcalá una escuela pública abierta de valores de integración de los que, yo creo, en el momento actual está muy necesita la sociedad".

Finalmente, el director del festival, Pedro Melguizo, quizo recalcar su agradecimiento por la implicación del Ayuntamiento de Alcalá la Real que calificó de "nada habitual, hasta el punto de que, considero que el equipo de Entosur no son sólo las 98 ó 100 personas que forman parte de él, sino que de él forma parte también el Ayuntamiento, que lo vive, lo disfruta, y lo trabaja, y además, lo hace a gusto". En palabras de Pedro Melguizo, "a nivel artístico me quedo con la felicidad que transmitían desde Jorge Molina, al resto de los miembros de la Pep Ventura, es algo que llega al público, y éste te lo agradece. Cuando el arte se sublima se convierte en magia, y eso es lo que pasaba allí, en Huellas XXL".

Respecto al número de asistentes, el director del festival quiso puntulizar que "desde Etnosur nunca se han dado cifras de asistentes al festival, éstas siempre las han puesto los medios. ¿Cuántas personas han habido? Pues no lo sé, muchísimas personas. Supongamos que el año pasado dijéramos que vinieron 40.000 y ahora dijéramos 35.000. ¿Eso qué significa, que estamos en declive o más bien que estamos en una situación de crisis, fruto de una estafa masiva global, que está provocando que no solamente la gente no solo no tenga dinero o trabajo, sino que además, en muchos casos, se le haya instalado en la cabeza una enorme depresión que hace que se retenga mucho más a la hora de hacer cualquier cosa...? La cifra media de descenso de asistentes a los festivales de este país se encuentra alrededor del 30%, ¿en Etnosur ha habido un 30% menos de asistentes? ¿Qué ha habido mil o dos mil menos arriba o abajo? No pasa nada. Queremos seguir dando la misma calidad y que siga viniendo el público al que realmente interesa Etnosur". Pedro Melguizo recordó, para terminar, que, según lo previsto, Etnosur cumplirá sus 18 años, el 18 de julio de 2014, y, para mayor coincidencia, se repetirá así la fecha en la que se inauguraba la primera edición del festival, el 18 de julio de 1997.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN